¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
A esta ciudad del cuarteto, del baile, del carisma y la creatividad. A la que aloja en sus calles vestigios de revolución. De Cordobazos, de memoria y proclamos de Nunca Más. A la ciudad que acoge eventos como La Marcha de la Gorra, el Mundial del Chori y la Noche de los Teatros. A la que tiene como ritual los viernes de Sargento. A esta ciudad, miles de artistas le dedicaron sus poesías. A nuestra Docta, centro y corazón de nuestro país, cantantes y poetas le regalaron su inspiración. Susana Curto hace una selección de obras de arte dedicadas a la ciudad que habitamos y que nos habita.
Originalmente llevaron el nombre de Los Auténticos de Córdoba, pero se hicieron conocidos posteriormente con otro nombre. Tres cordobeses y un pampeano integraron la icónica banda de folklore Los Cuatro de Córdoba. “Del norte cordobés”, “La Oma” y “Zamba del cantor enamorado” son algunos de los hits que lanzaron. “Zamba de Alberdi” y “Córdoba de Antaño” son dos canciones dedicadas a nuestra Docta.
Un personaje icónico de la cultura cordobesa interpretó una canción que marcaría la identidad de la ciudad para siempre. Uno de los temas más importantes dedicados a las calles de la ciudad de La Cañada y Güemes.
El cordobesazo Raúl Fernando Montachini, conocido como “El Gringo”, es el compositor del temazo que marcó su trayectoria. Entre otras canciones “Mi abuelo gringo” y “Cordobés, guitarrero y cantor”. También “Caballero de ley”, dedicada al célebre personaje Jardín Florido. Todas sus composiciones marcadas por un sentido de pertenencia profundo. Este tema, y su compositor, son recordados con mucho amor por el pueblo cordobés.
Compuesta por estos artistas, esta canción se hizo famosa por la interpretación de Luciano Pereyra. Una poesía de un tenor único que hace referencia a una historia de desamor. Un corazón roto que vaga por las calles de nuestra Docta.
Es una canción que nació desde mi Nostalgia. Creo que había sido concebida en mi mente y mi corazón desde hace varios años atrás.
En palabras del autor. Esta canción surgió en uno de los aniversarios de la ciudad, como regalo, como ofrenda, como presente por parte del artista Valverde.
Los Caligaris representan el espíritu festivo de la población cordobesa. Haciendo un mix de diferentes géneros, fusionando rock con cuarteto, hicieron esta canción. La cantan entre trompetas, disfraces y bailes, con el estilo único de estos artistas del circo-show, y dice así:
Porque de Córdoba son mis tres amores
Mujeres, cuartetazo y alfajores.
Un EP lanzado por el año 2009 por el artista Marcos Luc. Se escuchó en todos los medios cordobeses y también a través de las redes sociales. Es una de las obras que le da reconocimiento a este artista
Un tema que compuso el gran Pancho Heredia. Fue interpretado por Horacio Sosa, Jairo y otros artistas. Y que se convirtió en un himno provincial, que nos remonta a la historia de nuestra Docta querida.
Un cuartetazo que forma parte de las canciones más conocidas a nivel nacional. Todo el país lo baila y lo canta de pé a pá. Y, con esa sinfonía provincial, nuestra identidad cordobesa se visibilizó y marcó para siempre. Pero también se masificó: hoy todos los argentinos entonamos juntos el "soy cordobés, me gusta el vino y la joda...".
Sí o sí teníamos que terminar esta nota con un hitazo del referente más grande del cuarteto. El único y esencial, el primate original: La Mona Jimenez, que nos canta en este tema afirmando que “al tunga tunga no lo van a sepultar”.
Fecha de Publicación: 14/07/2020
El cordobés de la sonrisa radiante
Una pianista que unió dos generaciones
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades