¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la sección“Y si viene un río gris que separe al mundo en dos, quisiera estar del mismo lado, nena, que vos…”, canta Andrés Ciro Martínez, exvocalista de Los Piojos. A modo de profecía, un río gris vino para quedarse en la provincia. Después del fuego, los ríos que atraviesan las localidades serranas se ven atestados de cenizas. Los paisajes que deberían ser verdes, son negros y el agua de los ríos que solía ser cristalina se convirtió en un lodo gris y espeso. Esa es la postal que nos deja el paso del fuego.
Ahora sí se apagaron todos los focos definitivamente, y anuncian lluvias por el resto de la semana. Por eso, respiramos más tranquilos y le agradecemos al cielo. Sin embargo, la lluvia bendita que vino a lavar y apagar las llamas también vino a mostrarnos las postales más desalentadoras.
La localidad de Alpa Corral es una de las más afectadas, porque fue una de las más atacadas por el fuego. Ahora, después del agua, las cenizas hacen tapón y se corre el riesgo de inundación. Por eso, desde la Municipalidad decidieron cortar el suministro de agua para evitar que los sedimentos rompan la toma de extracción. Luego de las lluvias, el paisaje del río de Alpa Corral amaneció gris con un manto de cenizas cubriendo el caudal del agua y amontonándose en un pequeño dique ubicado a la altura del balneario.
"La lluvia arrastró hasta el río cenizas de los incendios, ensuciando el agua y provocándole por lo tanto una considerable turbidez por sólidas partículas en suspensión", informaron desde la Municipalidad en un comunicado. La principal medida que tomaron fue apagar las bombas de extracción e impulsión de agua con el fin de evitar que esos sedimentos provoquen daños en los equipos, tapen cañerías o ensucien los tanques. Además, aclararon que se realizarán una serie de estudios para analizar la calidad del agua y determinar si es apta para su consumo. También pidieron a todos los vecinos "que moderen el consumo de agua" potable.
"El agua está totalmente negra. Arrastra toda la ceniza, y no solo ponemos en riesgo bombas, sino que puede llegar basura a los tanques de agua y esto traer problemas a los vecinos”, expresó la intendenta María Nélida Ortiz al portal local Puntual.
Sí, volvimos a respirar en calma y los vecinos de las Sierras ya no están siendo evacuados. Sí, los animales ya pueden ir volviendo de a poco a sus hábitats naturales sin riesgo de morir quemados. Sí, estamos más tranquilos que antes, y agradecidos por la lluvia. Pero solo quedan cenizas de las sierras que fueron verdes y tupidas. ¿Y ahora qué?
Fernando Barri, biólogo, investigador del Conicet y docente de la UNC, le cuenta a los medios que “el principal problema de los incendios es que dejan el suelo descubierto de vegetación. Al quedar expuesto, ese suelo es mucho más fácil que los agentes erosivos, el agua o el viento, lo muevan, lo arrastren y hagan que se pierda parte de esa superficie que es fundamental entre otras cosas para absorber el agua de la lluvia. Lo que nosotros llamamos el efecto esponja". Por eso, a pesar de estar más tranquilos, queda mucho por hacer.
La lluvia ya hizo lo suyo: extinguió todos los focos de incendios forestales. Pero a nosotros como habitantes de esta Tierra nos queda pedirle perdón, con hechos, y cambiar nuestros hábitos de consumo. Además de luchar por leyes que defiendan al bosque nativo, que no puede solo, necesita que otros sean su voz, porque si no los negocios inmobiliarios pisan más fuerte. Por una ley que proteja estos territorios devastados, hasta que vuelvan a encantarnos como siempre lo hicieron los paisajes serranos. Son 300.000 hectáreas las que se llevó el fuego, y son 300.000 las que tenemos que recuperar.
Los bomberos siguen en guardia de cenizas en muchas localidades, y eso también es parte de seguir cuidando lo poco que nos queda. ¡Gracias a ellos, siempre!
Fecha de Publicación: 27/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Agua... ¡cómo te deseo!
Las islas se queman y la sociedad sale a buscar las respuestas
ARBOREA: una aplicación para reconocer los árboles de las Yungas
Tucumán apuesta por un ambiente sustentable
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades