¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la sección13 aves silvestres fueron recuperadas del tráfico ilegal y luego liberadas en la Reserva Natural Urutaú, en el municipio de Candelaria.
¡Las 13 de la suerte! Estas afortunadas aves fueron rescatadas del tráfico ilegal de animales silvestres y posteriormente liberadas en la Reserva Natural Urutaú . Nueve urracas comunes (cyanocorax chrysops), tres chopi (gnorimopsar chopi) y un capuchino garganta café (sporophila ruficollis) recuperaron su libertad. Sin embargo, antes de ser soltadas, fueron llevadas al Centro de Rehabilitación de Especies Temaikén (CRET), en Buenos Aires. Allí pasaron por un período de cuarentena y fueron rehabilitados para su regreso a la naturaleza.
Al momento de la liberación estuvo presente el Ministerio de Ecología y especialistas en aves del Centro de Rehabilitación de Especies Temaikén. También acudió personal de Yacyretá y guardaparques de la reserva.
Para la Entidad Binacional Yacyretá resultan significativas este tipo de actividades, ya que no es la primera vez que se llevan adelante liberaciones de fauna silvestre dentro de las reservas.
El tráfico de animales mueve millones de dólares y forma parte de una red comercial que finaliza en el exterior. En nuestro país, el 70 por ciento de los animales traficados de manera ilegal son aves. Los contrabandistas capturan principalmente aves como guacamayos, tucanes, loros y, en menor medida, cotorras.
La provincia de Misiones es una de las provincias más vulnerables al riesgo del tráfico ilegal de animales. Esto se debe a que es la región que cuenta con mayor diversidad de aves. El 50 por ciento de la totalidad se encuentran en dicha provincia.
La Reserva Natural Urutaú se encuentra en la provincia de Misiones. Posee una superficie de 1230 hectáreas conformada por pastizales, selva marginal y arroyos. Pertenece a la Entidad Binacional Yacyretá, organismo que trabaja en la planificación y gestión de esta área de gran importancia para la biodiversidad local.
La Reserva de Urutaú es un oasis para miles de animales víctimas del tráfico ilegal. En ella viven más de 270 especies de aves y alrededor de 50 especies de anfibios y reptiles. También conviven miles de especies de plantas junto a diversos mamíferos. En la Reserva se alojan 45 especies amenazadas, entre ellas el tordo amarillo y el lobito de río.
Fecha de Publicación: 11/03/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La laguna donde conviven más especies animales
Entre Ríos y la caza ilegal
¿Qué es el “tucura sapo”, que tiene en vilo a la Patagonia?
¿Cómo reaccionan las ballenas ante el sonido de los barcos?
Descuentos en tasas para los que usen energía solar
Los hongos de Córdoba: ¿comestibles o mortales?
Recuperando Valor: reducir, reutilizar y reciclar
Salvaron un oso en peligro de extinción en San Juan
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El emblemático bar paranaense El Canario cerró sus puertas y los vecinos de la ciudad no escatimaron...
A fines de la década del 60, en Esquel comenzó el sueño que dio inicio al Centro de Actividades de M...
El trío Fémina despertó la admiración de uno de los rockeros más trascendentales de la historia.
La Fiesta Nacional de la Pera se realiza cada año en Allen, Río Negro.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades