¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
Las fiestitas de Buenas Noches Producciones siempre nos sorprenden. Son los encargados de traer a los artistas más importantes del mundo de la electrónica. Y nunca se quedan atrás en aspectos de innovación cuando se trata de fiesta. En los últimos eventos, entre sus miles de propuestas, una llamó mayoritariamente la atención. Se trata de la creación de espacios de reciclaje.
Los puestos están en el marco del programa BNP recicla. Apuntan a generar fiestas ecológicas, cuidar el ambiente y que la resaca de la fiesta no genere tanta basura. Estos espacios se reconocen bajo el nombre “Dance & Recycle”. Y justamente buscan generar eso: combinar el baile con el reciclaje. La idea es convertir residuos en recursos, y por supuesto reducir la contaminación. Para lograr que los asistentes a los eventos de BNP se prendan a la movida, existen beneficios.
La modalidad consiste en juntar reciclables y canjearlos en el punto Dance & Recycle más cercano de la fiesta. Cada reciclable tiene su valor en BNP coins, con las cuales podés canjear consumiciones. Con 10 reciclables (vasos, botellas, latas, etc.) conseguís 1 BNP coin. Y la escala de beneficios es más o menos así:
Son muchos los beneficios que inspiran a los jóvenes a participar de estas campañas. Los resultados son múltiples, y siempre positivos: concientización, reciclaje, menos basura al finalizar el evento, entre otros. ¡Una fiesta! Además, desde BNP producciones ofrecen eco vasos 100% reciclables, que se venden en la caja. Estos vasos son reutilizables, o sea, te los podés llevar a tu casa cuando termina la fiesta. Pero también te dan una opción más: podés donarlo a Soles. Se trata de una organización cordobesa que lucha contra el cáncer infantil. Porque desde BNP no solo son amigables con el ambiente, sino también con las ONG. Es decir, son muchas las propuestas para tener una caravana sustentable. Esta productora cordobesa sí que innova en el ambiente de la música. Si es con conciencia, que no pare la fiesta.
Fecha de Publicación: 09/02/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Siete años de reciclado de vidrios
“Toco con poco”: instrumentos reciclados y mucho más
Gran Chaco y la campaña para salvar el bosque nativo
Premian el proyecto tucumano Plantando Vida
El club náutico que hace agua en Cruz del Eje
Las comunidades wichí tendrán su planta procesadora
Club Andino se compromete con el medio ambiente
Bodega mendocina generará 10% de su demanda eléctrica con energía fotovoltaica
Cómo contaminamos sin darnos cuenta con la chatarra electrónica
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades