clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo

Home Argentina Medio Ambiente Una empresa de tratamiento de residuos vínicos, la mejor de Latinoamérica

Una empresa de tratamiento de residuos vínicos, la mejor de Latinoamérica

La revista Build, de Reino Unido, eligió a Dervinsa como la mejor empresa de gestión de residuos de vinificación de América Latina.

Medio Ambiente
Una empresa de tratamiento de residuos vínicos

La revista eligió a Derivados Vínicos S.A. (Dervinsa) como la mejor empresa de gestión de residuos de vinificación de América Latina. La publicación europea anunció este mes los ganadores de los Premios de Reciclaje y Gestión de Residuos 2019. Entre los distinguidos se encuentra la empresa mendocina que recicla anualmente más de 200.000 mil toneladas de residuos enológicos provenientes de 650 bodegas argentinas.

Jack Wainwright, coordinador de los premios, elogió el arduo trabajo y dedicación de todas las empresas que fueron galardonadas: "La gestión de residuos es una parte fundamental de los negocios diarios. Por ello, les decimos gracias y los felicitamos por su trabajo. Se merecen el éxito que tuvieron este año y que continúe en 2020 en sus empresas".

Sobre Derivados Vínicos

La empresa, ubicada en Palmira, trabaja para el cuidado del ambiente y la regeneración de la vida. Su propósito es crear valor social, ambiental y económico, a partir de la reutilización y la transformación productiva de los residuos de la industria vitivinícola. Su misión es ofrecer soluciones ambientales eficaces y sostenibles, a partir de las cuales elabora y comercializa productos de origen 100 % natural e insumos de elevada calidad, a industrias y empresas de primera línea de todo el mundo. 

En cifras

Anualmente, Dervinsa recicla más de 200.000 toneladas de residuos de la industria vitivinícola argentina.

Recoge y procesa los efluentes de 650 bodegas de todo el país y le da una disposición final con estrictos criterios de protección ambiental. De ese modo, evita un número equivalente de puntos de vuelco potencialmente contaminantes.

A partir del 2018, emite un certificado de disposición de residuos a cada bodega, con lo que garantiza la trazabilidad de sus residuos.

Para el tratamiento de los efluentes líquidos de su actividad productiva, implantó un bosque sobre tierras que eran infértiles. Actualmente cuenta con un predio de 109 hectáreas, de las cuales 98 están forestadas con más de 110.000 árboles de eucalipto. De esa forma, posee el pulmón verde más grande del este mendocino.

Estos árboles transforman el dióxido de carbono en oxígeno consumiendo 1.200 toneladas anuales de CO2, generando oxígeno para un cuarto de la población de Palmira.

Ese bosque se ha convertido en un ecosistema de una rica diversidad biológica con alrededor de 200 especies que habitan en la laguna que estacionalmente se forma en su interior.

Por otro lado, una parte significativa de los efluentes sólidos de la actividad es empleada para mejorar el suelo en viñedos y fincas, a través de un compost que la empresa elabora en colaboración con el Inta Luján de Cuyo: son más de 20.000 toneladas anuales.

Otra parte de los residuos sólidos es utilizada para generar el 85% de la energía (vapor) que producen sus calderas. De este modo, la sustitución de combustibles fósiles no renovables por biomasa, permite reducir las emisiones de dióxido de carbono en 7.000 toneladas anuales. Esto equivale a no consumir 2.000.000 de litros de nafta, unos 1.200 autos circulando a un promedio de 20.000 kilómetros por año.

Fuente: Diario Jornada

Fecha de Publicación: 03/02/2020

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades