¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
Cuando alguien tiene un propósito definido, no hay nada que se interponga en su camino. Compromiso y determinación son, tal vez, dos de las cualidades más importantes en una persona y, al mismo tiempo, de las menos comunes. Sofía Heinonen sin dudas las posee, además de muchas otras que hicieron que fuera reconocida como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo por la BBC.
Sofía Heinonen, nuestra líder en @RewildingArg, reconocida por @BBCWorld como una de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo en 2022. Con orgullo celebramos este reconocimiento, que evidencia la importancia global que está alcanzando el #rewilding en Argentina. pic.twitter.com/9rygUwAkGh
— Rewilding Argentina (@RewildingArg) December 6, 2022
¿Qué la hizo merecedora de ese reconocimiento? Ni más ni menos que su trabajo enfocado en pensar estrategias para resguardar y conservar las áreas protegidas del país, ocupación a la que se dedica desde hace más de 30 años.
Sofía es bióloga, ambientalista y directora ejecutiva de la Fundación Rewilding Argentina. Desde el año 2005, está abocada al principal proyecto de la organización, que se trata de la restauración los Esteros del Iberá, el humedal más grande del país.
“La lista refleja el rol central de las mujeres en conflictos en el mundo”, señalaron desde la BBC. Además, de Sofía, entre las 100 elegidas se encuentran la primera dama de Ucrania Olena Zelenska; la cantante Billie Eilish; la campeona de triple salto Yulimar Rojas, quien batió su propio récord mundial; las activistas Ceci Flores y Geraldina Guerra; las actrices Rita Moreno y Selma Blair; y la escritora colombiana Velia Vidal, entre muchas otras líderes femeninas de distintas partes del mundo.
Cuando presentaron a Sofía Heinonen y a su trabajo, desde el medio británico se refirieron a ella como “conservacionista”, y detallaron: “Es una bióloga comprometida con la protección de la biodiversidad que lideró los primeros intentos para revertir la crisis de extinción en América del Sur, con la reintroducción de especies en el Esteros del Iberá”.
En particular, Sofía y su equipo de trabajo se ocuparon este año de un trabajo de restauración en los Esteros, con una suelta de yaguaretés.
Ver esta publicación en Instagram
Tal como se presentan ellos mismos en su sitio web, “Rewilding Argentina es una fundación creada para enfrentar y revertir la extinción de especies y la degradación ambiental resultante, recuperando la funcionalidad de los ecosistemas y fomentando el bienestar de las comunidades locales”.
La Fundación fue creada en el año 2010 por conservacionistas argentinos y es heredera del legado de Tompkins Conservation. De esta forma, continúa implementando un trabajo mancomunado con el Estado nacional y los gobiernos provinciales, organizaciones conservacionistas y sociales nacionales e internacionales, y filántropos argentinos y extranjeros.
Desde la web de Rewilding Argentina, definen a Sofía como una “activista por naturaleza”:
Sofía dirige hace más de 15 años el primer caso de Rewilding en Sudamérica con la restauración de los Esteros del Iberá, el humedal más grande de Argentina. Es bióloga, y lleva más de 30 años diseñando estrategias para la creación de áreas protegidas en nuestro país, con una capacidad única para pensar proyectos de gran escala y a largo plazo. Trabajó en Fundación Vida Silvestre y en la Administración de Parques Nacionales antes de liderar el equipo de conservación de Rewilding Argentina en 2005.
Ser elegida como una de las mujeres más influyentes del mundo le da a la bióloga un impulso que nunca está de más cuando se trata de lidiar con cuestiones tan preocupantes como las ambientales. En estos días, Sofía sigue trabajando en los Esteros del Iberá, además de en el Impenetrable chaqueño y en la región patagónica. La amenaza más inminente a la que se enfrentará tiene que ver con la sequía extrema que se avecina.
Aún queda mucho por hacer, pero celebramos los logros que han obtenido hasta aquí para el beneficio de todos los argentinos y de los demás ciudadanos del mundo.
Fecha de Publicación: 15/01/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Cómo aprovechar al máximo tu visita a los Esteros del Iberá
Campaña ConservAR 30x30: una firma por el planeta
La tapir Sami vuelve a la libertad
La Casa Ecológica de Botellas: reciclar para salir de la crisis
Córdoba. Una ecopiscina en el medio de la ciudad
Los argentinos y el reciclaje: el 80% cree que debería ser obligatorio
Peluquerías sustentables: un programa para impulsar buenas prácticas
Yerba Mate CAÁ, un paso más allá de la producción orgánica
9 de cada 10 argentinos se oponen a la caza de trofeos
Sostenibilidad: dos iniciativas argentinas, ganadoras de los Premios Verdes
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades