¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
Ya sea por el aumento recurrente de las tarifas o por un cambio de paradigma que atiende a cuidar el medio ambiente, cada vez son más las personas que buscan conocer los beneficios de la utilización de la energía solar. La energía solar es una fuente renovable, no contaminante y disponible en todo el planeta. El sol emite radiaciones desde hace casi 5 mil millones de años, y se calcula que aún no llegó al 50 por ciento de su existencia, o sea que todavía le queda mucho tiempo para iluminar y calentar el planeta. Y cada día están más de moda ciertas tecnologías que permiten captar esta energía y transformarla para la utilidad de las personas. Uno de los módulos más solicitados son los termotanques solares, una tecnología que permite calentar el agua de los hogares mendocinos.
“Tiene una vida útil 6 veces mayor que un termotanque tradicional y permite ahorrar hasta un 80% de la factura del consumo anual”, dijo Alexis Atem, propietario de Energe, una empresa que fabrica estos equipos en Mendoza.
Otro de los beneficios que implica la utilización de este tipo de tecnologías tiene que ver con el cuidado del medio ambiente, ya que “con cada equipo se evita la tala de 600 árboles”, explicó el empresario.
Colocar un termotanque solar, no implica ningún cambio de hábito, ya que se colocan en lugares que tienen el respaldo del equipo de gas, por lo que, si se presentan días nublados o de baja radiación solar, automáticamente se activará el sistema a gas.
Además, estos equipos se adaptan al clima que tenemos en la provincia y no requieren de mantenimiento, se adaptan tanto al granizo, como al congelamiento y nos permiten optimizar el consumo.
Mauro Cunietti, dueño de la empresa Solar Mendoza, explicó que la gente le tiene miedo a la energía solar hasta que se da cuenta de todos los beneficios que trae aparejados. Además, destacó que existen dos tipos de tecnologías, la de pantalla plana, cuyo rendimiento no supera el 60%, y la de tubo de vacío, en donde se obtiene el 95% de rendimiento, es decir, que por metro cuadrado de energía de sol se le está sacando casi el 100%.
“No solamente se está teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente porque se toman energías sin emisión de carbono, sino que, además, se cuida el bolsillo”, resaltó Cunietti
Fuente: Mdzol
Fecha de Publicación: 21/11/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un proyecto argentino de luz solar ganó un premio internacional sobre ciudades sostenibles
Primer pueblo solar del país con acumulación en ión-litio
Construyendo una biblioteca sonora del mar
Bacterias multirresistentes y cordobesas
Formosa planifica una nueva veda pesquera
Desmantelan barrio privado por amenazar el medio ambiente
InSerTar: debate de políticas ambientales y cambio climático
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades