¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUn ejemplar hembra de ciervo Huemul y su cría –el tercer caso en esta temporada– pudieron ser registrados en imágenes por un equipo técnico destacado en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares, informó la Administración de Parques Nacionales (APN).
Las fotografías fueron capturadas la semana pasada durante una recorrida realizada en el cuadrante noroeste del área, cerca del Río de las Vueltas, como parte del Programa de Conservación del Huemul.
El equipo de monitoreo coordinado por el biólogo Hernán Pastore, referente del programa, y la guardaparque Natalia Velázquez confirmó que se trata de la tercera madre con su cría que se observa en el sector durante esta temporada.
Esto representaría un indicador de la buena salud de la población del área, que puede asociarse a las distintas acciones de manejo llevadas adelante para su conservación.
Desde que se retiró totalmente el ganado de esta zona, en 2007, se instaló un sistema de pasos para fauna especialmente diseñados para huemules en los alambrados perimetrales, y la observación de ejemplares en este sector se incrementó.
Además, la instalación de cámaras trampa en este cuadrante permitió obtener nueva información tanto acerca de esta especie como de otras con las que interactúa. También se vienen realizando campañas de concientización sobre la prohibición del ingreso de mascotas a las sendas y zonas sensibles, junto a un ordenamiento integral de las áreas de uso público.
Todas estas acciones resultaron de suma importancia para que los huemules hayan podido aumentar su distribución hacia diversos sectores del área protegida.
El huemul (Hippocamelus bisulcus) es un animal exclusivo del sur de Argentina y Chile. En nuestro país vive, de manera fragmentada y aislada, en la región de los bosques patagónicos, desde Neuquén hasta Santa Cruz.
Considerada en peligro de extinción, esta especie se encuentra protegida desde 1996 por la Ley 24.702 que lo declara Monumento Natural Nacional, registrándose su presencia actualmente en los Parques Nacionales Nahuel Huapi (provincias del Neuquén y Río Negro), Lago Puelo y Los Alerces (provincia de Chubut), Perito Moreno y Los Glaciares (provincia de Santa Cruz).
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 07/02/2019
Judiciales eliminaron casi 100 mil expedientes
Primer pueblo solar del país con acumulación en ión-litio
Más del 90% de la fauna marina tiene afecciones vinculadas al hombre
Parques Nacionales y Scouts acordaron voluntariados y campañas de protección ambiental
5 hábitos para cuidar el medioambiente en 2019
Papel reciclado: 5 beneficios al utilizarlo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades