clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo

Home Argentina Medio Ambiente Sostenibilidad: dos iniciativas argentinas, ganadoras de los Premios Verdes

Sostenibilidad: dos iniciativas argentinas, ganadoras de los Premios Verdes

Se trata del evento de sustentabilidad más grande de Iberoamérica, que este año premió a dos proyectos sostenibles argentinos: Luz a Luz y Ecocanje, ambos de la provincia de Mendoza.

Medio Ambiente

En materia de medio ambiente, hay mucho trabajo por hacer. Afortunadamente, también hay muchas personas y entidades que, día a día, buscan nuevas formas para que podamos asegurar un entorno más sostenible a las generaciones por venir. Con el objetivo de reconocer iniciativas que se impulsan en ese sentido, desde hace un tiempo se entregan los Premios Verdes, el evento de sustentabilidad más grande de Iberoamérica, que busca reconocer aquellos proyectos que marcan la diferencia en estas temáticas.

En el mes de abril se llevó adelante la novena edición de los Premios Verdes, que tuvo lugar en el Arsht Center - Knight Concert Hall de Miami, Estados Unidos. Allí se reunieron referentes y protagonistas que promueven un cambio positivo del planeta. Este año, se presentaron 2522 proyectos sostenibles de distintos países de Europa y América. 

El jurado que evaluó los proyectos estuvo conformado por instituciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas. La premiación se realizó en diversas categorías: Economía, Biodiversidad, Energía, Desarrollo Humano, Ciudades, Comunicación, Residuos y Políticas Públicas. Entre las iniciativas que fueron premiadas hubo dos argentinas: Ecocanje, de la Municipalidad de Godoy Cruz, en la categoría Economía con una mención especial a la Escalabilidad; y “Luz a luz”, de Junín Punto Limpio, en la categoría Políticas Públicas.

Ecocanje

Además, en esta edición también se llevó a cabo la Semana de la Sostenibilidad. Durante cuatro días, se realizaron distintas charlas en la Universidad de Miami, a través de las cuales los finalistas de los mejores proyectos de sostenibilidad pudieron acceder a una variada agenda de conferencias, workshops, y networking. Allí, pudieron interactuar con importantes referentes en distintas disciplinas, como economía, políticas públicas, comunicación y blockchain, de la Argentina, Colombia, Ecuador, Panamá, Uruguay, Costa Rica, Reino Unido y República Dominicana.

Junín Punto Limpio

Las iniciativas argentinas

De luz a luz - Junín Punto Limpio

Este proyecto, que tiene lugar en la planta de reciclado Junín Punto Limpio (Mendoza), se llevó el premio en la categoría Políticas Públicas. Por medio de esta iniciativa, se lograron reconvertir 3000 luminarias de alumbrado púbico que estaban elaboradas con sodio por otras con tecnología led, lo que constituye un gran avance en eficiencia energética.

Además, en la planta se lleva adelante la recolección diferenciada de residuos plásticos, que se reutilizan en la elaboración de distintos productos llevada a cabo en la planta de reciclaje que posee la Municipalidad de Junín. Esos productos elaborados se usan en la construcción de viviendas sustentables y en la ampliación y la realización de mejoras edilicias en distintas instituciones, entidades, ONG y viviendas particulares.

Junin Punto Limpio

 

Ecocanje

Este proyecto tuvo una mención especial a la Escalabilidad en la categoría Economía, gracias a su programa de canje de botellas PET por carga de tarjetas SUBE. La iniciativa tiene un impacto a la vez ambiental y económico, ya que permite viajar en transporte público al mismo tiempo que se realiza una contribución por el entorno. 

En este sentido, el objetivo principal del programa es promover la economía circular del Departamento de Godoy Cruz (Mendoza) a partir de la implementación de un sistema de canje ecológico que permita a la ciudadanía acceder a distintos beneficios. Ya se sumaron al programa más de 3500 ciudadanos de Godoy Cruz, lo que permitió que se recuperaran más de 75.500 botellas y evitó la emisión de 96576,7 kg de CO2.

Ecocanje

 

 

Imágenes: Premios Verdes

Fecha de Publicación: 22/05/2022

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

 Carlos Roesler Un argentino, nominado a los “Oscar verdes”
Grupo Petersen-Iniciativas sustentables1 Cuarta edición del Concurso “Iniciativas Sustentables”

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades