La Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (AAPRESID) promueve en todo el país la correcta aplicación de los fitosanitarios en áreas periurbanas. Esto es, aquellos espacios que se sitúan en los alrededores de una ciudad y que no se emplean para el desarrollo urbano. En este marco, se encargan de destacar mediante el otorgamiento del título de “municipio verde” a aquellas localidades del país que desarrollan prácticas sustentables en aplicación de fitosanitarios sobre las producciones en estos terrenos. La primera localidad de la provincia de Santa Fe en obtener dicha distinción es una muy pequeña, pero muy bonita: Cañada Rosquín.
El pueblo en cuestión es una comuna de poco más de cinco mil habitantes. Está situado a la vera de la Ruta Nacional 34. Dista 449 km de Buenos Aires, 128 km de Rosario y 146 km de Santa Fe, la ciudad capital de la provincia.
El IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) comunicó que Cañada Rosquín cumplió con todos los requisitos que establece el Sistema de Gestión bajo el esquema de AAPRESID. Así, el pueblo logra garantizar una producción sustentable para todos los involucrados en la comunidad.
Cañada Rosquín inició su camino hacia la certificación, auditados por IRAM, 3600 hectáreas de control tanto terrestre como aéreo. Esto incluye una zona rural protegida por encontrarse en ella una escuela rural.
Municipio Verde, como decíamos, es una iniciativa de AAPRESID que certifica las periurbanas y en áreas sensibles, controlando la interacción de los distintos actores involucrados en la fiscalización, bajo un sistema de gestión de calidad. Es certificado por una 3ra. parte, la que hace IRAM, que constata que el protocolo se está llevando a cabo debidamente, dando transparencia a todo el proceso. Se adapta a las normativas y ordenanzas vigentes en cada localidad.
Orgullo santafesino
El equipo de trabajo que logró la distinción involucra a ingenieros agrónomos oriundos de la comuna, pero también a sus autoridades. En este sentido, cuando la noticia salió a la luz, desde el Gobierno local expresaron a los medios su alegría: “Ser parte de Municipio Verde significa para nosotros llevar tranquilidad a la población y a los productores. Limar los puntos en conflicto con la firme convicción de que estamos haciendo las cosas como se deben hacer. Trabajar bajo esta norma de Aapresid conlleva a la vinculación de todas las partes responsables del bien común”.
Los rosquinenses han trabajado en mejorar los procesos que implicaban las aplicaciones del área periurbana. A lo que ya venían haciendo de manera ordenada y prolija, se le agregó la gestión del sistema de certificación para brindarle un marco de trazabilidad y transparencia a todos los procesos. Así, con la gran ayuda de toda la comuna, los distintos actores que pertenecen a la cadena de labores del área cumplimentan los requisitos del protocolo de certificación. Todo queda debidamente registrado y evidenciado: recetas agronómicas, fiscalización por parte del estado y condiciones de aplicación. La comuna exige la utilización de maquinaria debidamente habilitada y controla a los operarios para que utilicen los elementos de protección correspondientes. También brinda a los productores el marco general para trabajar en un sistema sustentable, cuidando los recursos y a las personas.
Una vez cumplimentado todos los requisitos, llega el turno de IRAM. Ellos son los encargados de realizar la auditoría de certificación dando por aprobada la misma y otorgando el certificado de Municipio Verde.
Argentino, nacido en la ciudad de Santa Fe. Licenciado en Comunicación Social, especializado y apasionado por la redacción. Amante de las canciones, los idiomas y la interculturalidad. Me gusta emocionarme con un lindo texto y dejarme sorprender como un niño. Juego a que soy escritor y músico.