clima-header

Buenos Aires - - Martes 06 De Junio

Home Argentina Medio Ambiente Santa Fe: contaminación en el Parque Industrial

Santa Fe: contaminación en el Parque Industrial

Al menos 11 empresas dieron positivo por contaminación ambiental en el Parque Industrial. Algunas arrojan residuos al río que podrían ser peligrosos.

Medio Ambiente
contaminación

La Policía Federal Argentina realizó una serie de allanamientos en el Parque Industrial de Sauce Viejo a raíz de una investigación por presunta contaminación ambiental. El procedimiento fue encabezado por personal de la PFA, delegación local, junto a las delegaciones de San Nicolás, Paraná, Rosario, y de otras localidades de la región.

El operativo es de una magnitud que no tiene precedentes, ya que habría afectadas unas 60 empresas. Se allanaron e inspeccionaron un total de 25 empresas, de las cuales 11 dieron positivo por contaminación. Como parte del operativo se tomaron muestras de líquidos y se secuestró documentación. Fueron tres días de intensa por parte del personal del departamento Delitos Ambientales de la PFA que llegó al lugar siguiendo la pista de una investigación que se inició en 2016 tras una denuncia por “envenenamiento de agua”. 

Como resultado de esas inspecciones se obtuvieron muestras de una empresa, como así también de un zanjón conector del río Coronda en el que vuelcan líquidos diferentes empresas y que atraviesa el Parque Industrial Sauce Viejo. 

Un espacio clave en Santa Fe

El Parque constituye la comunidad empresaria más grande del área metropolitana de Santa Fe, albergando en sus 172 hectáreas a las más diversas ramas de la actividad industrial. En las más de 80 empresas que lo integran, se desarrollan  proyectos industriales con destino  nacional e internacional.

Estas industrias aportan trabajo permanente y regular a más de 1200 familias a lo que se debe sumar unas 300 personas que en su carácter de proveedores de servicios diversos diariamente ingresan al parque, más otras 400 personas ocupadas por las empresas en radicación.

El espacio donde se ubica tiene una serie de estratégicas. Está delante de un aeropuerto, sobre una ruta nacional, tiene acceso a una autopista y a vías navegables, porque uno de los límites es el río Coronda. Además, su emplazamiento permitió que muchas empresas que estaban en conflicto con el uso conforme en el ejido urbano se trasladaran.

FUENTE: El Litoral

Fecha de Publicación: 10/02/2020

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades