clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Noviembre

Home Argentina Medio Ambiente San Juan aprovecha la temporada de verano para concientizar

San Juan aprovecha la temporada de verano para concientizar

En toda la provincia se desarrollarán programas para incentivar el cuidado del medioambiente en las colonias de vacaciones.

Medio Ambiente
San Juan aprovecha la temporada de verano para concientizar

Aprovechando la temporada de verano, el Ministerio de Desarrollo Humano de San Juan impulsó una iniciativa denominada “Protectores del ambiente”. La misma, tiene como fin transmitir la importancia del cuidado del medioambiente. Participarán los chicos de las colonias de verano durante enero y febrero.
Con este objetivo, especialistas de la Secretaría de Ambiente de las Direcciones de Educación Ambiental y Residuos Sólidos Urbanos capacitaron a los responsables de cada grupo de las colonias. Entre los contenidos dictados, se trataron distintas temáticas. Introducción a una definición de ambiente, Economía circular, Misión Buen Ambiente, Residuos, diferencias entre basura y residuos, y clasificación.

Además, la Secretaría de Ambiente instaló en las colonias contenedores para la clasificación de residuos. Por su parte, unos 50 especialistas recorrerán cada una de las sedes para dictar charlas de concientización sobre separación de residuos en origen, el programa de tenencia responsable de mascotas “Acompañame” y la caza furtiva. Estas charlas contarán con temáticas propias de cada zona, de acuerdo a la problemática que afecta a cada comunidad en particular.

Misión Buen Ambiente

Se trata de un programa de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de San Juan. Su objetivo principal es implementar la separación en origen y recolección diferenciada de los residuos reciclables. Esto se realiza en todo el territorio de la provincia de los diferentes puntos de generación mediante herramientas de capacitación, educación y concientización.

Además de lo mencionado, Misión Buen Ambiente considera un servicio esencial garantizar la gestión de los residuos sólidos urbanos ya que considera el residuo como un recurso. Esto contribuye a su valorización y aprovechamiento económico dentro del territorio provincial, mediante procesos de reciclaje y transformación en plantas industriales ecoeficientes ubicadas en el Parque Industrial de Tecnologías Ambientales Regional (PITAR).

El Programa también busca instalar el concepto de Misión Buen Ambiente, esto es, educar y capacitar a la población para la reducción progresiva, la disposición final de los residuos sólidos urbanos, separación en origen y recolección diferenciada en todos los municipios.

El Programa busca promover el tratamiento del 100% de los residuos generados mediante distintas herramientas, equipamientos, dispositivos y estructuras. Estas herramientas se encuentran a disposición de los municipios y  accesibles para toda la población.

Economía circular

¿Producir, usar y tirar? No, reducir, reusar y reciclar. El paradigma del actual modelo económico lineal podría estar llegando a su fin y su lugar será ocupado por la economía circular.

El actual modelo de producción y gestión de recursos, bienes y servicios está pensado para un consumo a corto plazo lo que ocasiona en el planeta una situación insostenible. El sistema económico vigente se desentiende totalmente del ciclo de vida de la naturaleza y choca contra el desarrollo sostenible, enfocado al largo plazo. En la naturaleza no existen la basura ni los vertederos: todos los elementos cumplen una función de manera continua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferentes etapas.

Pero, ¿qué es la economía circular?

Intentado imitar el modelo cíclico de la naturaleza, la economía circular busca optimizar el aprovechamiento de recursos con el objetivo de reducir al máximo los elementos utilizados. Busca llevar la producción al mínimo indispensable, y cuando sea necesario hacer uso del producto, apostar por la reutilización de los elementos que por sus propiedades no pueden volver al medio ambiente.

Es decir, la economía circular aboga por utilizar la mayor parte de materiales biodegradables posibles en la fabricación de bienes de consumo –nutrientes biológicos- para que éstos puedan volver a la naturaleza sin causar daños medioambientales al agotar su vida útil. Si no es posible utilizar materiales eco-friendly –nutrientes técnicos: componentes electrónicos, metálicos, baterías…- se buscará facilitar un desmonte sencillo para darle una nueva vida reincorporándolos al ciclo de producción y componer una nueva pieza. Finalmente, si esto no llega a ser posible, se reciclará de una manera respetuosa con el medio ambiente.

Fuente imagen: Canal 13 San Juan

Fecha de Publicación: 05/01/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

plastico o papel Plástico o Papel?
plastico-playa Más del 80 por ciento de los residuos no orgánicos en playas bonaerenses son plásticos

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades