¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
En Río Gallegos (Santa Cruz), una gran cantidad de viviendas se encuentran lindantes al Vaciadero de Río Gallegos. Estoda lugar a que se generen mini basurales en otros tantos sectores y que aumente la presencia de ratas en la zona.
Son muchas las enfermedades transmisoras de los roedores y ninguno los beneficios de su presencia en tierras santacruceñas. Se estima que estos animales son posibles portadores de 35 enfermedades y que su capacidad de reproducción es muy alta. Suelen entran en celo entre 4 y 8 veces al año, y tienen entre 8 y 12 crías por camada. ¡Una locura!.
Así es que, dada la amenaza que genera la presencia de ratas en cercanía a viviendas familiares, el Municipio de la ciudad incorporó un método de remediación ambiental para combatir la plaga.
Con la colaboración técnica del Ministerio de de la Nación, especialistas de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad de Río Gallegos (Santa Cruz) diseñaron y pusieron en marcha una particular estrategia.
Esta tiene que ver con fomentar la reproducción de una familia de lechuzas que se alimenta de roedores. Son del tipo campanario y nativas de la zona.
El plan parece bastante efectivo desde el punto medioambiental, ya que ambos animales (ratas y lechuzas) son parte del ecosistema. Además, en el caso de las lechuzas, son nativas de aquellas tierras y excelentes cazadoras.
Si bien el proyecto se presentó en octubre y se empezó a implementar en noviembre, los primeros resultados son alentadores. En algunas zonas de la ciudad, se logró reducir al 30% la presencia de ratas en los mini basurales. Sin embargo, aún quedan varios barrios de la ciudad en estado de alerta.
Autoridades municipales anunciaron que esperan, para el 2020, poder culminar con la invasión en un 60 por ciento. ¡Esperemos que lo logren!
FUENTE: Tiempo Sur
Fecha de Publicación: 05/03/2020
¿Qué son las turberas y por qué son tan importantes en el ecosistema fueguino?
Tierra del Fuego será la primera provincia libre de plásticos
El sentido de plantar rosales al lado de los viñedos
Crisis hídrica en Mendoza: obligan el uso de riego por goteo
Recolectaron miles de colillas de cigarrillos en plazas
Santa Fe: contaminación en el Parque Industrial
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades