¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa ayuda de todos es fundamental para que tengamos una ciudad limpia y revaloricemos los desechos que generamos. Los cordobeses nos comprometemos un nuevo desafío: un cambio de servicio de recolección de residuos. A través del nuevo programa Recuperando Valor. Es muy importante que participemos en la gestión de residuos de la ciudad. Cada uno de nosotros puede contribuir diariamente para que cientos de toneladas de materiales aprovechables no vayan al vertedero. Y así, puedan ser reutilizados progresivamente.
En cada unidad de procesamiento, los residuos secos producto de la recolección ingresan al sistema de procesamiento mediante la descarga y picoteo en cinta transportadora. A partir de ahí hay especialistas en recuperar materiales útiles. Ellos separan papel, cartón, vidrios de distintos colores, plásticos diversos, latas de distintos materiales como aluminio y latón. También telgopor, tetra brik y otros materiales que, luego de ser seleccionados, son acondicionados y almacenados para su comercialización.
Algunas cooperativas participan Recuperando Valor. Como Cartoneros Organizados ORG. LTDA y Solidar LTDA, que acopian, acondicionan y valorizan los materiales del área Central de la Ciudad.
Durante el año 2018, se procesaron 3095,3 toneladas de residuos secos en los Centros Verdes de la ciudad. A un promedio de más de 320 toneladas mensuales. Ya una vez puesto a punto el nuevo sistema de recolección diferenciada en el 100% de los barrios, y junto con el compromiso de los ciudadanos y las instituciones de la ciudad, esperamos poder recuperar volúmenes más importantes.
El nuevo servicio público de recolección de residuos de la ciudad de Córdoba ha sido concesionado por Licitación Pública Internacional para su prestación. Las empresas serán RBACOR en zona norte, LAM en zona centro y LUSA en zona sur. Estas prestarán servicios de recolección puerta a puerta en todos los barrios de la ciudad. Asimismo, el Ente de Servicios y Obras Públicas (ESyOP) tiene delegado el servicio público de limpieza y barrido de calles.
FUENTE: Recuperando Valor
Fecha de Publicación: 23/02/2020
Salvaron un oso en peligro de extinción en San Juan
Crisis hídrica: "Mendoza vivió un enero anormal"
¿Qué hacer con la basura de las costas madrynenses?
¿Sabías que Chubut genera el 50 por ciento de energía renovable del país?
Siete años de reciclado de vidrios
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónQuisiera por favor ..en barrio Juan Pablo II cerca del faro ,esta el desagüe del barrio frente a mi casa ,la gente tira la basura y además es un criadero de mosquitos ,y además el derrame de la cloaca ,estamos a media cuadra de la bomba de la cloaca ..por favor quisiera alguna respuesta ...desde ya gracias
Comentarios
Hoy Patrizia nos trae una práctica de 20 minutos de power yoga, pensada para aquellos que ya tienen...
Hasta esa temperatura puede llegar la sensación térmica en Dubai. Allí vive una mendocina que trabaj...
La fotógrafa y gestora cultural prácticamente inventó el espacio de la fotografía en las artes nacio...
La columnista de SerArgentino.com y ganadora del reconocimiento “Embajadora de la Palabra”, cuenta t...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades