clima-header

Buenos Aires - - Viernes 01 De Diciembre

Home Argentina Medio Ambiente ¿Querés cambiar el mundo? Compostá tu basura

¿Querés cambiar el mundo? Compostá tu basura

La naturaleza solo te pide que mantengas un balance de los residuos.

Medio Ambiente
¿Querés cambiar el mundo? Compostá tu basura

Además de escribir estas columnas, administro una cafetería de ruta y es típico que cuando sacamos la basura, las bolsas gotean ese líquido que huele a acumulación de yerba lavada mezclado con café concentrado. Ni hablar que es el llamador número 1 de las famosas moscas de la fruta (esas a las que ni el Raid afecta). Frente a esa situación tenía que hacer algo. Y así fue como descubrí el compost.

Hace eones Dios, Pachamama, el BigBang o en lo que vos creas, ya había inventado el reciclaje, un mecanismo por el cual los restos de los productos que usamos pasan por un proceso de regeneración convirtiéndose en abono fértil. Lo único que requieren de nosotros es el simple esfuerzo de tirarlo todo en un mismo lugar y esperar. Sí, así de simple como lo escuchás. La naturaleza solo te pide que mantengas un balance de esos residuos y que evites los restos animales y los artificialmente generados por el hombre (cartones, papeles, productos de limpieza, etc.).

Como me gustan las cosas lindas, compré una de esas composteras fancy que se venden por Instagram (fijate en @HuertaMadre, si querés una con estilo más urbano puede ser en @CompasComposteras).

Con esto aprovecho e invito a los clientes ruteros a que no hagan asquerosidades en los tachos de basura ni me atosiguen con yerba caliente a mis hermosos jazmines que aún no pueden dar hojas (ya ni flores les pido), y aprovecho este paréntesis para desterrar que la yerba sea un abono per se: antes tiene que pasar por este proceso que les cuento.

Concientizar cuesta. Aunque suene raro, pedirle a la gente que separe yerba/café/fruta, de papel/cartón y restos animales/productos de limpieza es lo más parecido a Misión Imposible sin Tom Cruise. Si vivís en una ciudad y no tenés esas hectáreas de plantas que crees necesarias, no te preocupes: hay árboles en todas las cuadras que van a saber agradecer tu aporte de compost.

Para animarlos más voy a desterrar algunos mitos:

-NO TIRA OLOR

-NO JUNTA MOSCAS (se los prometo, por raro que parezca)

-NO HACEN FALTA LAS LOMBRICES (ayudan, pero si te dan asco no es excusa)

-NO SE GENERAN TONELADAS AL MES (mi compostera la tengo hace un año y aún no se llena)

-NO REQUIERE ESFUERZO (si tiene mucha humedad, a los sumo tenés que sumarle un par de hojas secas)

También sumo algunos tips:

-TENERLA EN EL EXTERIOR PARA QUE CIRCULE AIRE

-PERMITIR QUE DRENE POR ABAJO PARA PODER SEPARAR EL COMPOST SÓLIDO (TIERRA) DEL LÍQUIDO (AGUA FÉRTIL PARA REGAR)

-REVOLVERLO DE VEZ EN CUANDO (UNA VEZ AL MES ALCANZA)

-MANTENERLO TAPADO (HE ESCUCHADO GENTE QUE LO HACE EN TUPPER)

Como siempre te dejo una infografía para generarte más culpa ambientalista.

compost

Las distintas etapas del compost

  • Fresco: A partir de los dos o tres meses ya podremos obtener un compost fresco. El proceso no está terminado, en esta etapa se utilizará principalmente para aportar protección al suelo, colocandolo en su superficie y sin mezclarlo con la tierra (ya que los nutrientes todavía no están listos para ser asimilados por las plantas). En esta etapa se reconocen todavía los restos. Es preferible esperarlo un tiempo más.
  • Maduro: Entre los seis y nueve meses podremos obtener un compost maduro, que ya aportará nutrientes. Lo podemos aplicar sobre la superficie o ligeramente mezclado. A esta altura, los restos ya serán mucho más pequeños.
  • Viejo: Después del año, los nutrientes ya están mineralizados y disponibles para las plantas por lo que ya estamos en presencia de un compost viejo. Ya no se reconocerán los restos, tendrá un color negruzco-pardo, con aspecto y olor a tierra, aun no siendo tierra.

 

Fecha de Publicación: 02/01/2019

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Gastón Caminata: ecologista que recoge basura Gastón Caminata: ¿quién es este ecologista nacido en Pinamar que recoge la basura con sus propias manos?
Lanzan campaña para el tratamiento y traslado de la basura electrónica de escuelas rionegrinas

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades