¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
Solo con ver las imágenes actuales de nuestro querido Paraná se nos pianta un lagrimón. La música de tango nostálgico se enciende en nuestro interior al observar al gran río argentino arrastrándose apenas por un hilo de agua. Apenas sobreviviendo.
Continuamente, una foto nueva con menos agua reemplaza a la anterior. Así está nuestro poderoso Paraná, languideciendo día a día. Hay estadísticas y datos, opiniones de expertos con análisis y pronósticos. Pero no hace falta saber que el caudal de agua llegó a su nivel más bajo en los últimos 49 años. Una imagen vale más que mil palabras. Casi podemos sentir que el río está sufriendo. Y, cuando nuestro querido Paraná la pasa mal, nosotros también lo hacemos.
Las consecuencias para los argentinos son graves. Especialmente, para provincias como Misiones, Corrientes y Entre Ríos. Los barcos no pueden navegar, el comercio se paraliza y cientos de ciudades no tienen agua para tomar. ¿Qué le está pasando? ¿Cuándo volverá todo a la normalidad?
Una cuestión que aclaran los especialistas es que no solo el río Paraná ha mostrado una caída en sus niveles de agua, sino que la bajante se ha registrado en toda la Cuenca del Plata. Tanto el río Paraná como el Uruguay y el Iguazú están transitando por la misma situación La principal causa tiene que ver con la escasez de precipitaciones. Toda la región presenta déficits de lluvias de 50 a 200 mm en lo que va del año. Lo curioso y complejo de la situación es que la falta de agua se produjo de forma simultanea en los tres ríos.
Si bien el origen de todo este lío se debe a cuestiones naturales, no quiere decir que nosotros no tengamos algo de responsabilidad. "Nos estamos empezando a acostumbrar a la tremenda variabilidad climática. Yo creo que es razonable asociarlo al cambio climático, cuya manifestación más clara es esta variabilidad. Que hace que pasemos de situaciones de muy poco a situaciones de mucho y al revés", explica Juan Borus. Él es Ingeniero del Instituto Nacional del Agua (INA).
Los pronósticos de una pronta recuperación del caudal de agua del Paraná varían de optimistas a pesimistas. Todo dependiendo del posible regreso de las precipitaciones. Lo cierto es que, en algún momento, todo volverá a la normalidad. Aunque, posiblemente, nuestro querido Paraná nunca vuelva a ser el mismo de antes.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Lluvia: ese extraño fenómeno
La estudiante que más sabe de energía y ambiente
Fecha de Publicación: 08/05/2020
¿Cómo se viajaba por el país cuando no había autos?
Guardaparques misioneros, una profesión de riesgo
10 curiosidades sobre los pingüinos patagónicos
Juguemos en el río mientras el lobo no está
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades