clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Argentina Medio Ambiente ¿Qué es el “tucura sapo”, que tiene en vilo a la Patagonia?

¿Qué es el “tucura sapo”, que tiene en vilo a la Patagonia?

El “tucura sapo” es una plaga de insectos artrópodos que avanza sin control por la meseta del norte de Chubut. Ya declararon emergencia en tres provincias.

Medio Ambiente
tucura-sapo-plaga

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la emergencia fitosanitaria por la plaga Bufonacris clarasiana Saussure (comúnmente llamada “tucura sapo”). Esta medida abarca a las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz.

Sobre el tucura sapo

Las tucuras son un tipo de insectos que tienen una morfología similar a la de las langostas. Particularmente esta especie no tiene alas. Pueden llegar a medir 5 cm, tienen un aparato bucal masticador y un régimen alimenticio que incluye variedad de vegetales. 

Desovan en áreas pedregosas donde predominan vegetales arbustivos y se arrastran. Al manejarse en plaga, cuando se desplazan dan la impresión de que el piso se moviera. Según los especialistas, se reproducen enterrando sus más de 300 huevos a pocos centímetros del suelo.

Sobre la emergencia patagónica 

La emergencia decretada por Senasa se extenderá hasta el 31 de marzo de 2021 y está contemplada en la Resolución N.º 135/2020 que fue publicada en el Boletín Oficial del organismo nacional. La medida tiene por objetivo preservar la economía de subsistencia de los agricultores y de los pueblos originarios afectados, así como el patrimonio ambiental.

Las acciones de monitoreo y control del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del Senasa han detectado avances territoriales de la plaga en las provincias sureñas. Ademas, registraron daños en cultivos hortícolas, pasturas y pastizales naturales así como en estepas y mallines. Según informan desde el organismo, esta plaga es una amenaza a la capacidad productiva de los campos ya que afecta el rebrote de las pasturas.

La norma también establece la obligatoriedad de denunciar en forma inmediata ante el Senasa la presencia de la plaga. Esto rige para toda persona responsable o encargada de explotaciones agrícolas o ganaderas, autoridades sanitarias nacionales, provinciales o municipales, o particular que –por cualquier circunstancia– detecte la presencia de ejemplares de tucura sapo. Además, en la resolución se autorizan principios activos para el control de la plaga tucura sapo.

FUENTE:  Tiempo Sur

Fecha de Publicación: 04/03/2020

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Castores La plaga de castores: un problema de dos países
insectos camping 5 consejos para cuidarse de los insectos

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades