clima-header

Buenos Aires - - Viernes 31 De Marzo

Home Argentina Medio Ambiente Pumakawa: un despertar del monte nativo cordobés

Pumakawa: un despertar del monte nativo cordobés

Descubrí cómo viven los pumas y otras especies nativas en una reserva natural en la que se protegen grandes extensiones de monte cordobés. Conocé este proyecto con alma felina que no para de crecer.

Medio Ambiente

Pumakawa es una reserva natural que nació de la mano de Kai Pacha, una activista por el medio ambiente que dedica su vida a investigar el comportamiento de los pumas. Este espacio surgió como un centro de recuperación y preservación de esta y otras especies. El vocablo Pumakawa significa “el que cuida con el sigilo del puma”, que es el mamífero natural de América y se convirtió en emblema de esta institución.

Esta reserva cordobesa cuenta con un predio de 2 hectáreas, donde se desarrollan actividades de conservación, educación, recreación, e investigación, tal como sugiere IUCN (International Union for Conservation of Nature). Allí, más de 300 voluntarios se encuentran en constante formación y trabajan para la preservación del medio ambiente. 

Pumakawa

Un Edén para el monte nativo cordobés 

Este proyecto tiene varias décadas de trayectoria. Sin embargo, no siempre fue como se lo conoce ahora. En sus inicios, el predio fue bautizado como “El Edén Flora y Fauna”. Luego, a raíz de los trágicos incendios forestales del año 2009, los animales y flora del lugar quedaron devastados; Pero no fue el fin del proyecto. Años después, resurgió de las cenizas con una impronta más sustentable y nuevas metas. Hoy, se encuentra ubicado sobre la Ruta Provincial 5, Km 103 y cuenta con un circuito pedestre de 2 hectáreas, un restaurante de campo llamado “La Chacrita”, y muchas instalaciones para el deleite de sus visitantes. 

Este espacio se erige como un ícono de la conservación y lucha por el monte cordobés, donde se concientiza a las personas sobre la necesidad de proteger la naturaleza nativa, a través de diversas actividades. En el predio se puede disfrutar de un cine de campo y del avistaje de diferentes especies como pumas, monos y aves

Un hogar para los animales

El proyecto de reserva comenzó cuando empezaron a llegar animales recuperados del mascotismo que, al ser domesticados no podían volver a la vida silvestre, y en "El Edén" se creó un espacio donde se les propiciaron condiciones similares a las naturales para comenzar un proceso de adaptación. Así fue como la gente empezó a llevar animales heridos y, con el tiempo, diseñaron una sala de atención con profesionales dedicados a curarlos. 

Pumakawa

Más adelante, se construyó una jaula gigante para albergar a los pumas expulsados del monte por diferentes construcciones y el avance de la “civilización”.  El espacio se fue haciendo cada vez más popular. Así fue que se comenzaron a brindar charlas educativas a escuelas, que luego se transformaría en el proyecto “Aula Abierta al Sol”. Poco a poco, "El Edén" fue transicionando y se convirtió en Pumakawa.

Pumakawa se fue expandiendo y generando objetivos más integrales. Así nació también un banco de semillas de plantas nativas para reforestar y revalorizar las especies autóctonas. En paralelo, dentro del predio se realizan trabajos de separación de residuos y reciclado, abiertos a la comunidad. A su vez, cuentan con programas de protección y cuidado de las aves silvestres e incentivación para producir huertas orgánicas, entre miles de propuestas amigables con el medio ambiente. Este proyecto no para de crecer y, afortunadamente, genera cambios positivos en el monte nativo cordobés.

Actualmente, luego de 30 años de trayectoria, transformaciones y crecimiento, Pumakawa funciona bajo la figura legal de asociación civil sin fines de lucro. Hoy, se sustenta por donantes de la comunidad que se animan a aportar mensualmente o por única vez a este proyecto que lucha por los derechos de los animales. Una de las principales causas que hoy moviliza a la organización, es terminar con la caza de trofeos en Argentina. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Pumakawa (@pumakawareserva)

Imágenes: Redes Pumakawa

Fecha de Publicación: 05/03/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Kai Pacha Kai Pacha: la historia de una cordobesa con alma de puma
parques nacionales Parques Nacionales recomienda ocho de sus reservas para escapadas de Semana Santa

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades