¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 09 De Febrero
El hecho de hayamos realizado algo siempre de la misma manera no significa que no podamos cambiarlo. Pequeños ajustes en nuestros hábitos cotidianos son los que, sumados, pueden llegar a hacer una diferencia a la larga. Pero, para esto, debemos tomar consciencia del daño que estamos generando en el ambiente y comenzar a adoptar prácticas más sostenibles y amigables con el entorno. De eso se trata el programa de peluquerías sustentables que impulsa una reconocida marca.
Se trata de L’Oréal, que recientemente presentó su iniciativa “Hairstylists for the Future”, que impulsa el desarrollo sostenible en los salones y tiene como objetivo transformar la industria de la belleza en una industria sustentable.
Se trata del primer programa de sustentabilidad para peluqueros argentinos que promete comenzar a generar un cambio en la forma en la que se utilizan los recursos en las peluquerías. La iniciativa viene de la mano de los compromisos sustentables de L’Oréal, que ya lleva una relación de más de 100 años con los estilistas profesionales.
Para lanzar esta iniciativa que fomenta las peluquerías sustentables, se realizó un evento donde se convocó a influencers, periodistas y profesionales del rubro. Allí, se dio a conocer esta propuesta que busca profundizar las acciones sustentables. La estrategia de la marca para lograr su cometido es acompañar a los salones en el proceso de conocer y mejorar las prácticas cotidianas que contribuyen a reducir los impactos ambientales y los costos. Al mismo tiempo, tiene como objetivo mostrar cómo estas acciones son capaces de cambiar la experiencia de cliente y el posicionamiento de los salones.
Jean- Noël Divet, CEO de L’Oréal Argentina, anunció respecto a la propuesta: “Estamos muy orgullosos de poder lanzar este programa que es parte de nuestro compromiso a 2030 de L’Oréal por un futuro, porque estamos impulsando que, en 2023, trescientos salones de la Argentina tengan el menor impacto posible en energía, agua y residuos. Sabemos que, con este programa, vamos a seguir liderando la transformación en la industria de la belleza hacia una más sustentable. Agradezco a los nueve peluqueros que nos acompañaron en esta primera etapa del programa”.
El programa “Hairstylists for the future” se inició a fines de 2021. En esa primera etapa de la iniciativa, reunió a 9 salones de la Ciudad de Buenos Aires que estaban dispuestos a emprender un camino hacia la sustentabilidad. De esta manera, colaboraron con un estudio realizado por la marca, donde se buscó obtener datos duros sobre el consumo de agua y energía, y la gestión de los residuos en las peluquerías.
De acuerdo con los estudios realizados por L’Oréal en estos espacios, se llegó a la conclusión de que un salón promedio en la Argentina consume por mes más de 23.900 litros de agua. Esto equivale, por ejemplo, a 400 lavados con máquinas.
Para reducir el impacto que generan y fomentar que cada vez haya más peluquerías sustentables, L’Oréal tiene como objetivo incorporar 300 salones al programa para 2023. Esto lo hará por medio de un proceso que consta de dos etapas.
En la primera instancia, la meta será ahorrar un 45% del uso del agua en los salones, disminuir hasta un 30% el uso de energía y comprender y cambiar hábitos para gestionar de una manera responsable los residuos, de forma tal que sea posible su reciclado.
En la segunda instancia, se trabajará en la incorporación de espacios verdes con el objetivo de profundizar sobre aspectos de la biodiversidad, reciclado de los residuos y tratamiento del pelo.
De esta manera, la propuesta de L’Oréal tiene como fin seguir transformando la industria del peinado, involucrando a todos los peluqueros que estén interesados en sumarse a esta transición hacia peluquerías sustentables.
Imágen: L’Oréal
Fecha de Publicación: 16/10/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Prácticas sustentables: no más posavasos y sorbetes en los bares
¿Por qué las argentinas estamos obsesionadas con el pelo lacio?
Yerba Mate CAÁ, un paso más allá de la producción orgánica
9 de cada 10 argentinos se oponen a la caza de trofeos
Sostenibilidad: dos iniciativas argentinas, ganadoras de los Premios Verdes
Campaña ConservAR 30x30: una firma por el planeta
¿Es importante el cambio climático para los argentinos?
El 80% de los argentinos cree que los problemas ambientales son graves
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La ciudad del Astrólogo y el Aleph encierra muchas claves de otras realidades a la vuelta a la esqui...
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades