¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 01 De Junio
Los argentinos somos creativos y buscamos darle una vuelta de tuerca a todo. Porque es nuestra forma de vivir, nuestra forma de luchar y de difundir diferentes campañas. Y este caso lo demuestra: en la Patagonia Argentina lanzaron el primero diario ignífugo del mundo. Se trata de un ejemplar único producido por el Diario de la Comarca Patagonia Argentina con el apoyo de SeSocio.
El objetivo de la propuesta es concientizar sobre la problemática de incendios intencionales en la Patagonia. Además, este lanzamiento busca promover donaciones para la Fundación Bomberos de Argentina.
Esta campaña fue un boom a nivel nacional y funciona para despertar consciencia a lo largo de todo el territorio. La desesperación por todo el bosque perdido fue potenciando la creatividad para luchar contra el fuego, pero todavía queda mucho por hacer por nuestra Patagonia. Ya que la problemática de los incendios intencionales no cesa en la zona cordillerana del país.
Durante el 2020 los incendios de bosques fueron protagonistas no solo en la Patagonia, sino también en las sierras cordobesas. Y, ya en los primeros meses del 2021, en la Patagonia se lamenta la muerte de 3 personas, cientos de heridos y más de 25.000 hectáreas de bosque nativo arrasado por el fuego. En este marco, todo tipo de concientización pareciera ser inútil. Sin embargo, estas acciones son necesarias y urgentes. Porque, para recuperar lo que el fuego se llevó, hay que seguir moviéndose. Y, además, seguir generando barreras de protección para posibles focos nuevos.
Actualmente, son más de 40.000 hectáreas afectadas por incendios en todo el país. El 95% de los incendios forestales son producidos por negligencia humana, que en muchos casos se origina a partir de una chispa en un simple papel. Y otras son incendios intencionales que responden a las necesidades del mercado inmobiliario, pero de eso no hay noticias.
La plataforma de finanzas personales SeSocio y el Diario de La Comarca Patagonia Argentina unieron esfuerzos para ayudar a concientizar sobre esta situación. Con el primer diario ignífugo, buscan promover y recibir donaciones para la Fundación Bomberos Argentinos que necesita recursos. Se trata de una edición especial del tradicional Diario de la Comarca Patagonia Argentina. Fue diseñado con un tratamiento antiflama, que evita que el papel sea alcanzado por el fuego. El tratamiento es similar al que se aplica en elementos textiles o de madera para hogares, fábricas u oficinas. Funciona mediante un líquido impregnante especial que cubre el material y evita ser afectado por un eventual incendio. Con esta producción, las 16 páginas que conforman la edición especial del diario están destinadas a la cobertura periodística especial de los últimos incendios en la zona. Sobre todo a los de la Comarca Andina.
Guido Quaranta, CEO de SeSocio, afirmó: "#PrevencionADiario es un llamado de atención a nuestras conciencias. Hay vidas que se pierden, recursos naturales que tardan años en recuperarse y el esfuerzo de miles de personas dilapidado por acciones totalmente evitables. Cuidar los bosques, es proteger el futuro".
"En un sólo día, el 9 de marzo de 2021 el fuego arrasó en pocas horas más de 10 mil hectáreas en 'el corazón patagónico', destruyendo recursos naturales y el trabajo y los sueños de miles de personas de la zona. No puede haber más #9M. Basta de incendios intencionales", sostuvo Mariela Lostra, fundadora del Diario de la Comarca Patagonia Argentina.
SeSocio es una plataforma de finanzas personales que permite invertir sin montos mínimos. Esta empresa ya superó los 7 millones de operaciones realizadas, convirtiéndose en el primero del segmento en Latinoamérica. Además, superó los 330 proyectos de la economía real financiados por su comunidad de miles de inversores.
En la plataforma se le facilita a todo tipo de inversores la posibilidad de participar en una amplia variedad de proyectos, que van, por ejemplo, desde criptomonedas a real estate. Como también proyectos referidos a la moda, emprendimientos agropecuarios, espectáculos, entre otros. Esta vez, se sumó por el bosque patagónico.
Fecha de Publicación: 21/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Duele el fuego en El Bolsón
Agua... ¡cómo te deseo!
El guanaco vuelve a su hogar en La Pampa
Alarmante: cada vez más, desaparecen los bosques nativos
Conocé a Amigos de la Patagonia y su particular propuesta de Navidad
Temporada de pingüinos en el fin del mundo
Madera plástica: la nueva tendencia cordobesa
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades