clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Noviembre

Home Argentina Medio Ambiente Más del 80 por ciento de los residuos no orgánicos en playas bonaerenses son plásticos

Más del 80 por ciento de los residuos no orgánicos en playas bonaerenses son plásticos

La Fundación Vida Silvestre Argentina realizó un censo para determinar el origen de los residuos.

Medio Ambiente
plastico-playa

Más del 80 por ciento de los residuos no orgánicos encontrados en las playas bonaerenses son plásticos, informó el tercer Censo de Basura Costera realizado por Fundación Vida Silvestre Argentina.
El censo, realizado junto a ONG de las principales ciudades costeras de la provincia de Buenos Aires en 813.554 metros cuadrados de playa en 16 localidades, arrojó que de los 46.673 residuos no orgánicos encontrados el 82 por ciento corresponde a plásticos.
Dentro de ese 82 por ciento, los principales residuos detectados fueron bolsas plásticas, colillas de cigarrillos, restos plásticos, restos de nylon, tapitas y botellas plásticas, entre otros.
Según detalló Vida Silvestre en un comunicado, diariamente llegan toneladas de basura a los mares a través del sistema de drenaje (bocas de tormenta, pluviales), ríos, el viento y lo que arrojan las personas en los ambientes costeros. A su vez, el mar recoge los residuos durante la marea alta y los transporta hacia sitios muy remotos.
Algunas de las "principales acciones que contribuyen con la disminución de la entrada de basura al mar son la reglamentación de la entrega de bolsas en los comercios, la promoción de la separación de los residuos en origen y su posterior reciclado por parte de los municipios, y el correcto tratamiento de la basura para evitar que termine en el mar, a través de una mejora en los drenajes de los pluviales", señaló Verónica García, coordinadora del Proyecto de Basura Marina de Vida Silvestre.
Según diferentes estudios publicados en la revista Science en el 2015, la producción y consumo deliberado que se viene dando hace décadas provocó que desde 1950 hasta el 2015 hayamos generado 6.300 millones de toneladas de basura plástica.
De ese volumen, casi 5.000 millones de toneladas de plásticos aún están en el ambiente, ya sea en predios de disposición final, espacios verdes, en los propios barrios, la playa o el mar.
El 90,5 por ciento de los plásticos fabricados nunca se recicló y solo un 9 por ciento de toda la basura plástica que generamos fue reciclada.
Con esta tasa de producción, de reciclado y descarte, los científicos estiman que para el año 2050 unas 12.000 millones de toneladas de plásticos terminarán en los basureros o en el ambiente.

Fuente: Télam

Fecha de Publicación: 16/01/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

una-cruzada-contra-el-plástico Agustina Besada: una cruzada contra el plástico
plastico o papel Plástico o Papel?

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades