¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 01 De Febrero
El actor ecologista Mariano Torre, junto a su pareja, son dueños de “Nave Tierra”, una casa autosustentable ubicada en Ushuaia, Tierra del Fuego. Comenzó como un sueño, una idea para mejorar el mundo. En 2014, Mariano Torre logró que voluntarios de todo el mundo viajaran para construirla en solo un mes. El lugar cuenta con dos invernaderos y toma agua de lluvia y de deshielo, que es reutilizada hasta cuatro veces.
La construcción no fue mágica: Mariano convenció al famoso arquitecto Michael Reynolds para que llegue al sur con su equipo. Así, organizaron una capacitación para 70 jóvenes de todo el mundo. También coordinaron con la intendencia local todo lo necesario para establecer la primera construcción de este tipo en Sudamérica.
Hoy la casa se puede visitar. Trescientos turistas y locales que van por mes comprueban cómo funciona, lo bien que se siente estar adentro. Se puede tener agua potable sin depender del sistema de Obras Públicas, que no llega a todos lados. Por otra parte, la recolección de basura diferenciada que tiene Ushuaia beneficia a la construcción. Hay gente que utiliza neumáticos para levantar muros de contención. Por otro lado, existe gente capacitada, arquitectos de la Municipalidad que orientan a la gente.
Mientras la carrera artística de Mariano continúa su desarrollo, no deja de colaborar en la construcción de nuevas casas autosustentables. Junto a Michael Reynolds, y fundaciones ecologistas, construyeron nuevos hábitats verdes en diversos lugares del país. Hay uno en Córdoba y uno más en Formosa, para la comunidad Qom. A esta cruzada autosustentable se sumó una red de instructores, traductores, arquitectos, antropólogos y paisajistas de todo el mundo. Actualmente son más de dos mil “Nave Tierra” alrededor del planeta, muchas en lugares inhóspitos.
En línea con sus ideas, Mariano Torre tratan de contribuir al cuidado del planeta a través del consumo. Tirar la menor cantidad de residuos, no comprar productos en envases de plástico, comer alimentos saludables y comprar orgánico. Reciclar elementos y emociones, como una forma pensar más ecológica. Una forma de ver el mundo en conexión con el entorno para confiar en que la vida suceda.
Fecha de Publicación: 21/07/2020
La primera Estación Biológica de Tucumán
Pinos ecológicos para la Navidad
Una empresa de tratamiento de residuos vínicos, la mejor de Latinoamérica
El Paraná no deja de sorprendernos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades