clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Medio Ambiente Los argentinos y el reciclaje: el 80% cree que debería ser obligatorio

Los argentinos y el reciclaje: el 80% cree que debería ser obligatorio

De acuerdo con un relevamiento privado, el 64% de los argentinos separa los residuos. Sin embargo, mejorar el acceso a los centros de reciclaje aún es una cuenta pendiente en el país.

Medio Ambiente
Los argentinos y el reciclaje

Tomar consciencia es el primer paso para realizar cualquier cambio. Abrir los ojos, ver las cosas por lo que son y, sobre todo, darse cuenta de que podríamos estar mejor. En lo que respecta al cuidado del medioambiente, en la Argentina estamos lejos del ideal, pero vamos avanzando. ¿Cómo se llevan los argentinos y el reciclaje?

Ecoplas, una asociación civil sin fines de lucro especializada en plásticos y medioambiente, llevó adelante una investigación, junto con la consultora Opinaia, para indagar en los hábitos de los argentinos en cuanto a la separación de residuos, el reciclaje y economía circular.

De acuerdo con el estudio, el 64% de los argentinos separa los residuos para que se puedan aprovechar aquellos que sea posible reciclar. Sin embargo, la relación entre los argentinos y el reciclaje aún tiene mucho camino por recorrer. Entre quienes afirman realizar una separación de los residuos, 4 de cada 10 personas cree que sabe cómo hacerlo, mientras que el resto lo hace, aunque admite que le falta información.

De todas formas, la opinión de que el reciclaje es fundamental es compartida por la mayoría de los encuestados, incluso por aquellos que no lo practican. El 83% de los participantes del sondeo que no se ocupa de separar residuos afirma que le gustaría hacerlo, pero no puede por falta de infraestructura, tiempo o desconocimiento. Esto se vincula, en parte, con una falta de información sobre los procesos de reciclado y, en parte, porque el acceso a los centros de reciclaje, en la Argentina, no es simple.

De esta manera, resulta evidente que la importancia del reciclaje es algo que casi todos los argentinos tienen presente, pero las condiciones para realizarlo aún son complicadas, lo que desestimula a muchos de quienes tendrían la intención de hacerlo. En este aspecto, la investigación es concluyente: 8 de cada 10 argentinos creen que reciclar debería ser obligatorio.

De acuerdo con el informe, el nivel de concientización respecto al tema entre los argentinos aumentó, y la pandemia fue un detonante para que muchos comenzaran a incorporar esos hábitos. El 21% de los encuestados dijo que sumó esta costumbre en su hogar a partir de la crisis sanitaria.

Las dificultades de los argentinos y el reciclaje

El proceso de reciclaje de residuos posee tres fases bien distintas. La primera es la separación en origen (el hogar, el trabajo, la escuela), la segunda es la recolección diferenciada y, finalmente, el reciclado de los elementos del que se ocupa la industria que, en la Argentina, aún tiene capacidad ociosa. 

Pero ¿quiénes son los responsables de que este proceso no se lleve a cabo de manera exitosa? Es llamativo que un 68% de las personas se autopercibe como responsable de fomentar un mayor reciclaje, mientras que el 56% afirma que el responsable es el Gobierno nacional, el 51% dice que son los gobiernos municipales (51%) y el 36% sostiene que son las marcas. A su vez, de acuerdo con la encuesta, existen tres grandes autoridades que deberían difundir información al respecto: las escuelas (57%), los gobiernos (56%) y los medios de comunicación (49%).

Respecto a las medidas que se podrían tomar para estimular el reciclaje de residuos, los participantes del sondeo destacaron dos: implementar un incentivo económico (38%) y campañas de concientización y comunicación (23%). 

"El estudio revela que los consumidores asumen la responsabilidad por el reciclaje, pero también perciben falencias cuando no hay información clara e infraestructura como cestos y puntos verdes accesibles. Aspectos que son competencia de las distintas esferas del Gobierno, así como también lo son las políticas públicas de concientización y la ausencia de una ley nacional de responsabilidad del productor que promovería un flujo constante de residuos reciclables en todo el país", destacó Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Paz Berri (@pazberri)

Imagen: Freepik

Fecha de Publicación: 27/10/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Dance-&-Recycle Una fiesta de reciclaje
nahuel clandestino Conocé al neuquino Nahue Clandestino y su experiencia por el globo como emprendedor del reciclaje

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades