clima-header

Buenos Aires - - Viernes 01 De Diciembre

Home Argentina Medio Ambiente Las islas se queman y la sociedad sale a buscar las respuestas

Las islas se queman y la sociedad sale a buscar las respuestas

Hace años que las islas del predelta son focos de incendios provocados. Sin embargo, ahora le tocó a Paraná (Entre Ríos) respirar el humo.

Medio Ambiente
 incendios en los humedales

Hubo un día en que los paranaenses barrieron cenizas en vez de hojas caídas de los árboles. El aire puro que la ciudad paisaje acostumbra a obsequiar se transformó en olor extraño y toxicidad. Mientras la mayoría no entendía de qué se trataba, desde lejos podía observarse una inmensa nube que cubría el cielo local. La respuesta llegó con el correr de las horas: amplios focos ígneos se desprendían en las islas santafesinas de enfrente. Si este año parecía de ficción, el contexto similar a Chernobyl terminó por consagrarlo.

Por supuesto que la instantaneidad hizo de las suyas y las fotos no tardaron en llegar. Así, Instagram se volvió testimonio irrefutable de una práctica irresponsable que cada vez ocupa más las portadas de los diarios nacionales y regionales. Mientras tanto, si se googlea la palabra ecocidio, será posible visualizar las innumerables denuncias que tomaron a las redes sociales como plataforma principal. En ese sentido, los hashtags sirven como centros para nuclear los reclamos de una sociedad hastiada de vacíos políticos. Entre ellos, se leen #salvemosloshumedales, #bastadequemas y #ecocidioeneldeltaparana.

Los especialistas explican que el fenómeno se repite todos los años para esta época y que su objetivo sería eliminar malezas. De esta manera, se pretende mejorar los pastos o preparar los terrenos para el cultivo. Además, aclaran que los fuegos suelen cesar en el mes de octubre, con el arribo de las lluvias. Sin embargo, el impacto sobre la biodiversidad no es reversible y las consecuencias en la salud de las poblaciones cercanas menos. La extensa sequía, la bajante del río, la condición de los vientos y el afán humano de concentración económica figuran como desencadenantes.

Fuego cruzado

Aunque para la capital entrerriana este acontecimiento representa una novedad, lo cierto es que para la ciudad de Rosario dejó de serlo. Bajo esta línea, los lugareños se acostumbraron a una visibilidad reducida producto del humo proveniente de los incendios. Inclusive, existen días en lo que no es posible detectar si está soleado o nublado. En su caso, las llamas están tomando dimensiones extraordinarias, generando tristeza y desesperación. La situación parece estar fuera de control a esta altura y los gobiernos provinciales de Entre Ríos y Santa Fe se responsabilizan mutuamente.

Es que la quema de pastizales tiene lugar en las islas del departamento Victoria ubicadas delante. Mientras el caos toma forma, se van revelando posibles nombres de empresarios que lo estarían provocando. No obstante, las autoridades afirmaron que los recursos del Estado no alcanzan y que el plan de contención tampoco está funcionando. Bajo este marco, las tareas de los brigadistas enviados al lugar estuvieron lejos de solucionar las cosas. Por el contrario, hasta dieron la sensación de que despertaron más el hambre de poder, ya que al retirarse todo volvió a comenzar.

“Estamos enfermos, perdónennos”

La indignación crece con el correr del tiempo y el humo también. Si la sociedad argentina se destaca por algo, es por adquirir unidad y consenso en los momentos más insólitos. En un clima donde la pandemia ya nos tiene cansados e inclusive genera fracturas, el peligro del medioambiente nos volvió a reunir. La pasividad ya no es una opción válida y las poblaciones de diversas ciudades están saliendo a protestar. La inoperancia política no es excusa y hay derechos que deben respetarse. Los destrozos no deben ser en vano. Hay que utilizarlos como el puntapié para la concientización y elaboración de leyes de protección y preservación. De las crisis saldrán oportunidades.

Fecha de Publicación: 04/08/2020

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades