¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 21 De Marzo
El lunes 28 pasado fue un día histórico para el conservacionismo argentino, y pleno de emoción gracias al paso adelante que dio el Proyecto Tapir, cuyo objetivo es reintroducir a una de las especies más importantes del ecosistema de Yungas. Es que, ante la mirada de autoridades gubernamentales y académicas de Tucumán, se inició la reintroducción de la especie en la naturaleza con la liberación de Sami, una hembra de 3 años que, a partir de hoy, inicia su proceso de adaptación en el Parque Sierra San Javier .
“Este es el resultado de esa conjunción entre el interés social, la Universidad y la política pública en su instancia provincial y municipal”, enfatizó Elena Colombres Garmendia, vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), y destacó que el desarrollo turístico depende de forma directa de la sostenibilidad y la sustentabilidad. “Lo que presenciamos el día de hoy es un ejemplo concreto de esta necesidad. Quienes nos visiten tendrán la posibilidad de ver un tapir y eso es parte de una experiencia natural que le agrega valor al destino”, subrayó la funcionaria.
Desde la Reserva, el director de la Reserva de Horco Molle Juan Juliá contó que el ejemplar fue rescatado “cuando tenía 3 meses de edad en un canal de riego en Ledesma, Jujuy, donde se estaba ahogando; luego fue derivada a la Reserva y ahí la criamos con mamadera”. Al mismo tiempo, el directivo hizo hincapié en la necesidad de seguirla de cerca durante estos primeros días “para ver cómo se comporta, reconoce el territorio y se adapta” al espacio en donde vivirá de manera permanente.
“Estamos viendo cómo a nivel mundial cada vez hay más turismo de naturaleza, visitantes que buscan el contacto y la visión de la fauna”, agregó Juliá, y explicó que los grandes mamíferos “son buenos incentivos turísticos y es algo que se puede trabajar, desarrollar y estimular porque representan experiencias maravillosas”, reveló.
✨️ Sami ya camina libre por la yunga tucumana
— Institucional Tucumán Turismo (@PrensaTucTur) November 29, 2022
🌿 Este lunes, en el marco del Proyecto Tapir, se liberó en la Reserva de Horco Molle al primer ejemplar de esta especie protegida y característica de la provincia.
🎞 Así se vivió un momento tan histórico como emotivo: pic.twitter.com/SR5VvSfBh9
“El tapir es una especie considerada paraguas porque, cuando se la protege, también protege a otras especies. Es un arquitecto del ecosistema y un actor fundamental de nuestro entorno, especialmente en las Yungas”, explicó Verónica Abdala, la decana de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán. La académica contó que, previo a este día, “hubo un proceso de educación ambiental que duró 10 años, ya que había que instruir a la gente de los alrededores y a quienes practican la caza deportiva; ellos no solo se comprometieron a no cazar el tapir, sino a devolverlos si los ven perdidos”, recalcó.
Por último, Abdala subrayó que “el turismo puede colaborar enormemente con la preservación, la protección y compartir experiencias de lo que significa tener un animal de estas características suelto en nuestra yunga”. “Al mismo tiempo, la actividad turística funciona como una herramienta que educa y permite entender la importancia de cuidar el medio ambiente y toda la riqueza que alberga, tanto en flora como en fauna”, concluyó.
Del momento de la liberación también participaron el senador nacional Pablo Yedlin e integrantes del equipo del Proyecto Tapir. Vuelvo al bosque, estoy contento de verdad.
Fecha de Publicación: 05/12/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Desmantelan barrio privado por amenazar el medio ambiente
La industria entrerriana se compromete con el medio ambiente
La Casa Ecológica de Botellas: reciclar para salir de la crisis
Córdoba. Una ecopiscina en el medio de la ciudad
Los argentinos y el reciclaje: el 80% cree que debería ser obligatorio
Peluquerías sustentables: un programa para impulsar buenas prácticas
Yerba Mate CAÁ, un paso más allá de la producción orgánica
9 de cada 10 argentinos se oponen a la caza de trofeos
Sostenibilidad: dos iniciativas argentinas, ganadoras de los Premios Verdes
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades