Ser Argentino. Todo sobre Argentina

La Rioja se une a la lucha para salvar al cóndor andino

La Municipalidad de la Rioja incorporó el parque Faunístico y Ecológico Yastay al Programa de Conservación del Cóndor Andino.

Inés Brizuela y Doria, intendenta de la Capital de La Rioja, anunció la firma de un convenio con la Fundación Bioandina para formar parte del Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA). De este modo, la Municipalidad contribuirá de forma activa para resguardar a la especie que se encuentra en peligro de extinción. El proyecto integra las instalaciones del Parque Yastay a otros centros de conservación del ejemplar, siendo el primero en funcionar en el noroeste argentino. 

Brizuela y Doria expresó su orgullo por la colaboración en la preservación de la especie que se encuentra en aislamiento humano. La jefa comunal se mostró conforme por el trabajo en conjunto que se llevó a cabo entre la Municipalidad y la Fundación. En esa misma línea, resaltó la importancia de la gestión actual en el cuidado del medio ambiente.

“Ya avanzamos un poquito, porque a fines de mayo, enviamos a Condorito,un ejemplar que nació en el Yastay, al Centro de Conservación SOS Acción Salvaje, en Mendoza, donde está aislado del contacto humano y en compañía de una hembra, que también fue rescatada”, publicó la intendenta a través de su cuenta de Twitter.

Por su parte, el presidente de la Fundación Bioandina, Luis Jácome, destacó el compromiso de los riojanos con la recuperación de la especie. También mencionó que el Yastay funcionó como un espacio de reproducción del Cóndor Andino, lo que le otorga una clara ventaja sobre otros sitios.

El convenio firmado entre la Comuna permite que las autoridades gubernamentales de la provincia tomen acción en conjunto a través del parque Yastay para rescatar y preservar a la especie y que luego pueda ser liberada en su hábitat natural. En tanto que la Organización será la encargada de ofrecer los recursos científicos y las capacitaciones en el Centro de Conservación y Rehabilitación Yastay.

Compromiso Ambiental

El Cóndor Andino es considerada el ave voladora más grande del mundo e indiscutiblemente representa un emblema para los países andinos. La especie fue mermando su población debido al accionar del hombre, y los pronósticos para su futuro son desalentadores. Aunque no puede estimarse la cantidad total de ejemplares que quedan, lo cierto es que en Ecuador, Colombia y Venezuela su presencia disminuyó considerablemente. En la actualidad, el mayor número se encuentra en Argentina y Chile, y un poco menos en Bolivia y en Perú.

La Fundación Bioandina es una organización dedicada a la preservación de la vida silvestre y su ambiente con un fuerte enfoque en la región andina. En este marco se lanzó el Programa de Preservación del Cóndor, el cual dio inicio en 1991 y consiguió reintroducir 191 ejemplares en Sudamérica. La iniciativa busca entrelazar la ciencia y la cosmovisión, reivindicando al Cóndor Andino como el espíritu viviente de Los Andes.

Desde el mes de agosto las autoridades riojanas forman parte del programa, loq ue convierte a la provincia en la primera del noroeste argentino en hacerlo. Cabe destacar que La Rioja ya intervino en la recuperación de 54 ejemplares.

El espacio seleccionado para llevar adelante esta tarea es el Parque Faunístico y Ecológico Yastay, el cual alberga animales que –en su mayoría– fueron incautados, rescatados del tráfico ilegal, caza no permitida o accidentes viales. Sus principales funciones son desarrollar técnicas que mejoren la calidad de vida de los animales. Además, se aplican programas de reproducción, liberación controlada, entre otros.

Rating: 0/5.