La Unión Industrial de Entre Ríos participó de la culminación de la primera etapa del programa Producción Más Limpia, ejecutado por la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos. En ese marco, se entregaron los certificados de participación a las empresas que expusieron el Plan de Acción General. Derivado de todo lo trabajado durante los tres meses de capacitación de estas industrias entrerrianas.
La intención, que se implementa en las provincias de la Región Centro, es comprometerse con el cuidado del medio ambiente a través de acciones concretas. Para ello, contaron con asistencia técnica y asesoramiento. En esta oportunidad, participaron Lafedar, Agua Nuestra, Cremigal, Ejemplar, Mec Part, Cooperativa de Trabajo de Empleados Frigoríficos Ltda. También lo hicieron otras industrias entrerrianas como Espuma del Litoral, Paulina Castro de Demartín e Hijos, y BS Gestión.
Leandro Garciandía, presidente de la entidad, destacó en ese marco el trabajo provincial en la materia. “La realidad que atraviesa hoy la industria es compleja, pero no por ello vamos a tirar por la borda el cuidado del ambiente”, dijo Garciandía. Agregó que es clave bajar la huella de carbono, reducir las emisiones, porque “el cambio climático está pasando factura”.
Esta prueba piloto de 10 empresas seguramente sea el desencadenante que comprometa a promover los resultados y experiencias. Mostrándoles el trabajo al resto de los asociados para así sumar a más industrias. Tienen claro que trabajar el medio ambiente a veces no es rentable en la caja del mes, pero claramente es rentable para las generaciones futuras.
Sobre el Programa
La Comisión de Producción Más Limpia del Consejo Federal de Medio Ambiente propone avanzar en la conformación de unidades provinciales a través de las regiones. El Convenio Regional ha sido firmado entre los secretarios de Ambiente de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Tuvieron la asistencia técnica y financiera del CFI tiene como propósito el fortalecimiento técnico e institucional de la Producción Más Limpia.
La Producción Más Limpia busca obtener todo el beneficio posible con el menor uso de recursos y el menor desperdicio posible. Eso resulta de un análisis y corrección permanentes de lo que se hace, cómo se hace, con qué se hace y para qué se hace. Lo que representa un nuevo desafío para la industria entrerriana y su relación con el medio ambiente.
Un proceso eficiente utiliza menos recursos y genera menos desechos. La industria entrerriana tendrá un impacto con esto. El empresario obtiene más productos con el mismo costo, lo cual se traduce en más rentabilidad y competitividad. El consumidor ve satisfecha su demanda a menor precio y con menos contaminación a sobrellevar. Los trabajadores realizan solo tareas útiles, en un entorno mucho más seguro y saludable. El programa Producción Más Limpia logra que todos ganen, inclusive el ecosistema donde estamos inmersos.
Fuente: Paralelo 32
Licenciado en Comunicación Social y periodista. Soy instructor de tenis y gané un Interclubes, también soy jugador y crítico de videojuegos. Siento que tengo un superpoder, pero aún no logro descubrir cuál es ni su alcance, imagino que es escribir. Siempre con la guardia alta.