¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 05 De Junio
La postal de la costa del río Paraná es única. Una costanera desierta y aguas tranquilas ante la ausencia de embarcaciones. El lobo no está y, como nunca antes, cientos de cardúmenes de sábalos y dorados nadan sin preocupaciones.
La costa de la Capital correntina, zona habitual de pescadores, anzuelos, basura y bullicio, hoy no existe más. Son tiempos de calma para los peces, quienes por un instante vuelven a ser los dueños de su hábitat natural. Decenas de videos y fotos muestran los beneficios de dejar descansar a la naturaleza al menos un rato. Sus habitantes originarios parecen estar jugando. Yendo y viniendo por el agua con total libertad, chapoteando, sumergiéndose y volviendo a salir a la superficie. ¿Lobo está? No, estamos haciendo cuarentena.
El lobo no está, y empezamos a darnos cuenta de que hay muchas cosas que tenemos que cambiar. Una de ellas es nuestra relación con la naturaleza. Ser menos lobo y un poco más pastor. Las virtudes de la cuarentena están a la vista. En Paso de la Patria, por ejemplo, inmensos cardúmenes de surubíes se exhiben en todo su esplendor. Sin temor a los habituales pescadores deportivos y comerciales que los acechan con sus anzuelos, redes y motores.
En la punta San Sebastián, lugar por excelencia para la pesca de costa, se pueden ver decenas de aletas en la superficie del agua. Estos peces no surgieron con la cuarentena, pero ahora pueden acercarse a lugares donde habitualmente no podían.
La cuarentena obligatoria alcanza también a la pesca y, al disminuir la presión, las especies vuelven a emerger de las aguas. Si esta pandemia es una respuesta de la naturaleza frente a nuestros abusos, es nuestra tarea escucharla. Todavía tenemos considerables chances de remediar el daño ocasionado y establecer un mejor vínculo con nuestro planeta. El lobo si quiere puede salir a jugar.
Fecha de Publicación: 14/04/2020
Bichos que meten miedo: oruga peluche
Un censo particular: de flamencos y un par de aves más
El despertar de la selva misionera
Peligro radiactivo en Valle Viejo
El oasis de los animales rescatados
¿Qué es el “tucura sapo”, que tiene en vilo a la Patagonia?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades