¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 01 De Abril
En el Complejo Molino Fénix de Villa Mercedes, la secretaria de Medio Ambiente detalló las acciones ambientales que implementa San Luis en pos de luchar contra el cambio climático. Con un teatro colmado y con un panel especializado en la temática ambiental, se desarrolló el cuarto encuentro del ciclo InSertar, donde las políticas ambientales y el cambio climático marcaron el eje de la jornada.
El moderador fue Sergio Elguezabal, reconocido periodista especializado en comunicación y sustentabilidad. El encuentro contó con la disertación la secretaria de Medio Ambiente de San Luis, Natalia Spinuzza, y representantes de Jóvenes por el Clima. Estos últimos son una organización que trabaja a nivel mundial sobre la concientización e importancia del cambio climático.
Spinuzza resaltó la importancia de la lucha que los jóvenes están dando en el mundo contra el cambio climático. Luego enfatizó sobre la voluntad y las políticas ambientales que el Gobierno de San Luis tiene en esta temática. “En San Luis se trabaja diariamente para proteger nuestro entorno natural y la vida de quienes lo habitamos”, dijo la secretaria.
En este sentido, la funcionaria se refirió al Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente, sancionado en el 2010 con un objetivo preciso: lograr el crecimiento de la provincia, pero sin dañar el ecosistema. Hizo hincapié en dos normas: la Ley de Emergencia Ambiental de la Cuenca del Morro y la Ley de Distancias Mínimas para Aplicación de Glifosato. Estas también contemplan Herbicidas Equiparables y/o Agroquímicos. Estas dos legislaciones son parte de las políticas ambientales e implican los derechos a la seguridad y a un ambiente sano de toda la población.
Finalmente, la jefa de la cartera medioambiental indicó: “Es muy importante que todos los actores de la sociedad se involucren en la conservación de los recursos naturales”. También promovió la generación de espacios que garanticen la participación ciudadana. La finalidad es lograr un intercambio con las diferentes autoridades que trabajen sobre políticas ambientales y que nutran la lucha contra el cambio climático.
Fuente: InSerTar
Fecha de Publicación: 24/11/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
"La hora del planeta", una carrera para demostrar que "el cambio climático importa"
Benteveo, proclamado el ave de Resistencia
Universidad Libre del Ambiente
Anchipurac, de basurero a centro ambiental modelo
Bióloga argentina dijo que el incendio en el Amazonas está provocado "por razones socioeconómicas
Yateí: la abeja nativa que cura, alimenta y conserva el ambiente
La región chaqueña concentra 80% de la deforestación de Argentina, alertó un informe de Greenpeace
Preocupa en Argentina la contaminación de las aguas con Viagra
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades