¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa empresa Envision comenzó la construcción del parque eólico Los Meandros, en cercanías de Cutral Có-Plaza Huincul, en Neuquén, con una inversión de U$S 180 millones y estiman que a principios del 2020 se pondrá en marcha, informó el gobierno provincial.
Los Meandros está a 35 kilómetros de Cutral Có-Plaza Huincul y generará 125 megavatios, convirtiéndose en uno de los mayores parques del país.
Está previsto que pueda generar fuentes laborales para alrededor de 250 personas en el momento de mayor actividad, y que en febrero del año próximo puedan ponerse en funcionamiento los aerogeneradores y la interconexión de la línea eléctrica, con que este Parque se va a vincular con el sistema interconectado nacional.
La obra será desarrollada y construida por las empresas Ventus y Milicic.
La reunión de lanzamiento estuvo presidida por el intendente de Plaza Huincul, Juan Carlos Gianattasio; el presidente de la Agencia de Desarrollo de Inversiones de Neuquén (ADI-Nqn), José Brillo; y el representante de la empresa Envision, Javier Vázquez, según se informó oficialmente.
El intendente local destacó la iniciativa del grupo empresario de iniciar la construcción del proyecto y ponerlo en marcha en un año, anhelando que pueda potenciar la utilización de mano de obra local y de empresas de construcción y servicios del lugar, poniendo para ello a disposición la infraestructura existente en las áreas industriales de la ciudad.
A su turno, Vázquez, destacó "el impacto que este nuevo proyecto tendrá en la economía local, afirmando que se trabajará con el polo tecnológico que depende de los municipios de la comarca petrolera, además de la posibilidad de conformar un clúster de empresas de servicios durante la construcción y operación".
En tanto, Brillo manifestó que este parque eólico "forma parte de la estrategia del Gobierno del desarrollo de energías renovables a partir de las leyes vigentes, y de la decisión del gobierno neuquino de promover la radicación de proyectos de energías limpias, como una actividad de fortalecimiento del sector energético, más allá de la exploración y explotación de combustibles fósiles, visibilizados en Vaca Muerta".
El proyecto obtuvo la autorización del Ministerio de Energía de la Nación a través de una resolución que lo identificó como "proyecto crítico" para superar algunas restricciones, y lo exceptuó de impuestos de importación a los aerogeneradores y otros equipamientos necesarios.
En simultáneo, la provincia del Neuquén sancionó la Ley 3.108 de adhesión a la Ley 17.109 de Energías Renovables en la Argentina, que exceptúa de gravámenes de sellos, ingresos brutos e impuesto inmobiliario a la actividad.
Fuente: Télam
Fecha de Publicación: 17/02/2019
Ecologistas advierten que dragado en zona de laguna El Saco provocaría "impacto ambiental negativo"
Lanzan campaña para el tratamiento y traslado de la basura electrónica de escuelas rionegrinas
Paul McCartney y Ed Sheeran utilizarán energía sostenible en sus recitales
El nuevo edificio de Coca-Cola, certificado como el más sustentable de Argentina
Tercer registro de huemules esta temporada en el Parque Nacional Los Glaciares
Judiciales eliminaron casi 100 mil expedientes
Primer pueblo solar del país con acumulación en ión-litio
Más del 90% de la fauna marina tiene afecciones vinculadas al hombre
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades