¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 01 De Junio
Más de 70 organizaciones de la sociedad civil, comprometidas con el medio ambiente, firmaron un documento y adhirieron a la campaña Compromiso Gran Chaco. El mensaje mensaje central es exigirle a toda la comunidad un control sobre las actividades en la zona. Un compromiso para la modificación de las actividades de explotación del suelo para uso agropecuario a gran escala e inmobiliario. Estas actividades actualmente están afectando todo el ecosistema del Gran Chaco y a las comunidades que viven en él.
El Gran Chaco es la segunda ecorregión boscosa más extensa de Sudamérica. Ocupa más de 100 millones de hectáreas entre Argentina, Paraguay y Bolivia. Está conformada por una amplia diversidad de hábitats, entre ellos, bosques, sabanas, pastizales y humedales. Este ecosistema constituye el soporte vivo de un entramado biológico, social y productivo.
El Gran Chaco es hogar de más de 3400 especies de plantas, 500 especies de aves, 150 especies de mamíferos, 120 especies de reptiles y 100 especies de anfibios. Además, esta ecorregión contribuye a la mitigación y adaptación al cambio climático y la regulación hídrica. Brinda sustento a la vida de las comunidades locales, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico. Esto es posible gracias a los servicios ecosistémicos que provee este sitio.
A pesar de su gran valor, el Gran Chaco es una de las regiones más amenazadas del planeta. Hoy se encuentra entre los 11 sitios con mayor deforestación del mundo. Es una región que presenta los niveles más altos de degradación. El Gran Chaco enfrenta la pérdida sostenida de su patrimonio natural y cultural. Principalmente por el cambio de uso del suelo para producción agropecuaria y forestal y para negocios inmobiliarios. Estas actividades están ocasionando graves consecuencias ambientales, sociales y económicas para la provincia de Chaco. Es por esto que las organizaciones buscan reducir el daño y proteger el medio ambiente.
Fuente: La Voz del Interior
Fecha de Publicación: 23/12/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Desde Chaco monitorean el país
¿Qué son las turberas y por qué son tan importantes en el ecosistema fueguino?
Premian el proyecto tucumano Plantando Vida
El club náutico que hace agua en Cruz del Eje
Las comunidades wichí tendrán su planta procesadora
Club Andino se compromete con el medio ambiente
Bodega mendocina generará 10% de su demanda eléctrica con energía fotovoltaica
Cómo contaminamos sin darnos cuenta con la chatarra electrónica
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades