clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Argentina Medio Ambiente Fue solo un descanso precoz

Fue solo un descanso precoz

La lluvia trajo solo un descanso, pero la lucha contra los incendios sigue. Mientras tanto, los profesionales ambientales abogan por leyes que contemplen los derechos del bosque.

Medio Ambiente
 Capilla del Monte

En Córdoba, en medio de una sequía desoladora, nos sorprendió una lluvia tranquila y constante durante una noche de octubre. Fue el agua suficiente que se necesitaba para desactivar los focos, para devolvernos la fuerza y la esperanza. Sin embargo, a pocas horas de la bendición del cielo, unos truenos reactivaron los focos en Capilla del Monte. Estos serían controlados por los grupos de bomberos voluntarios y vecinos que están atentos, sin poder pegar un ojo, en estado de alerta, para cuidar el bosque nativo.

La lluvia llegó luego de 5 meses de sequía extrema, y trajo paz. Pero esa tranquilidad duró solo unas horas. Los equipos de Defensa Civil rastrearon las Sierras asegurándose de que los espacios afectados no sigan en riesgo de iniciar nuevamente incendios, y afirmaron que todo se encontraba en calma: el monte nativo volvía a respirar en paz. Sin embargo, a pocas horas de la lluvia tranquilizadora, los bomberos y vecinos tuvieron que accionar de emergencia nuevamente.

Un foco que no da tregua

Hoy, sigue activo el foco de Capilla del Monte y el clima no ayuda ya que no se prevén lluvias hasta la semana siguiente. Uno de los focos en el sector oeste del cerro Uritorco fue contenido rápidamente, sin embargo, el estado de alerta sigue. El fuego, a pesar de los intentos de la naturaleza por recuperarse, parece no dar tregua. Las campañas para recolectar donaciones de vecinos y vecinas, el accionar de los equipos de bomberos y la alerta de todos los cordobeses siguen. La lluvia solo fue un descanso, un recreo precoz pero necesario. Con más fuerza, hoy toda la población sale a luchar para preservar los territorios que se ven afectados y que son defendidos por los lugareños en vistas a ser comercializados para negocios inmobiliarios.

Profesionales por el bosque nativo

En medio de una pandemia que arrasa con todo y nos mantiene en cuarentena, en Córdoba, la lucha es con otro enemigo, más visible que el virus: el fuego. Así es, que las autoridades del Conicet Córdoba, junto con los institutos que la componen, elevaron una carta a las autoridades provinciales de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En el documento exponen su preocupación por la sucesión de incendios que viene sufriendo la provincia.  Hay varios profesionales dedicados a temáticas relacionadas con el ambiente, la flora y la fauna en el Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnológicas (Conicet) de Córdoba. Por eso, su accionar es indispensable.

La nota fue firmada por el consejo directivo del Centro Científico Tecnológico (CCT) de Córdoba presidido por María Perillo y Adrián Carionetti. En uno de sus párrafos expresa la "profunda preocupación por las insoslayables causas y las devastadoras consecuencias que los incendios intencionales y/o accidentales, ocurridos durante este año (pero que lamentablemente se suceden año tras año en Córdoba), han tenido y tienen sobre la diversidad biológica, el suelo, la regulación hídrica, el aire, los sitios arqueológicos, las economías regionales, las viviendas, la salud pública y la vida en general". La nota fue dirigida a las autoridades, entre las cuales se encuentra el gobernador, el presidente de la Legislatura y la titular del Tribunal Superior de Justicia. Y marca que "el nivel de degradación ambiental que sufre nuestra provincia, pone en riesgo el derecho de los ciudadanos de Córdoba a vivir en un ambiente seguro y saludable".

Solo con políticas públicas salvaremos nuestras sierras

En dicho documento se reclaman políticas de Estado y de Gobierno que se dediquen a recuperar el bosque nativo. Como también inculpar a los responsables de los incendios forestales intencionales, que son la mayoría. Además, se pide que “se aplique el nivel de inversión apropiado para financiar políticas integrales de manejo del fuego, que comprendan educación y capacitación, prevención y alerta temprana, control, mitigación, remediación y restauración”. Entre otros pedidos, que apuntan a mejorar el estado ambiental de la provincia y el país, protegiendo y previniendo este tipo de desastres naturales. 

Fecha de Publicación: 20/10/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Córdoba incendios Agua... ¡cómo te deseo!
 incendios en los humedales Las islas se queman y la sociedad sale a buscar las respuestas

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades