clima-header

Buenos Aires - - Viernes 01 De Diciembre

Home Argentina Medio Ambiente Esta vez, el lobo está acá...

Esta vez, el lobo está acá...

Acostumbrados a que las sierras de Córdoba nos regalen sus mejores postales, maravillosas y verdes, esta vez debemos adaptarnos a lo que hay: postales del infierno.

Medio Ambiente
 incendios forestales

Se trata de las imágenes más duras que nos trajeron los incendios forestales en los bosques nativos cordobeses. Mientras en Rosario y Buenos Aires luchan por la ley de humedales, en Córdoba luchamos por nuestras reservas naturales. Que son sistemáticamente atacadas, por constituir un patrimonio importante de la provincia. Detrás de los incendios, del humo, de las imágenes desgarradoras de animales heridos y de gente evacuada, existen caras reales. Las caras del poder y los agronegocios. Las caras que priorizan la economía en lugar de las vidas y que atentan contra el bosque nativo.

 

Fiscales, investigadores y activistas sostienen que los incendios son intencionales. Y las estadísticas lo afirman. No es el clima, ni la sequía, en Córdoba,  el 90% de estos “accidentes” son intencionales. Actualmente hay focos grandes que se ven afectando a toda la provincia. Estos frentes de fuego forestales se encuentran en Capilla del Monte, Casa Grande y Copacabana, que son las zonas más afectadas. Cada zona cuenta con grupos de bomberos voluntarios y organizaciones que están accionando para que esta pesadilla se acabe. 

 

El Gobierno provincial informó que 50 bomberos están dedicados a apagar las llamas en Copacabana, 140 en Capilla Del Monte, 40 en Casa Grande y 60 en la zona de La Calera. También informó que los incendios son consecuencia de un clima que nos castiga.  “La situación climatológica complica el trabajo de los bomberos. En los sectores afectados por los incendios hay alta temperatura, baja humedad y vientos con ráfagas. El combate contra el fuego lleva 11 días sin descanso en Ischilín y el norte del Valle de Punilla”, actualizaron desde tal institución. Además declararon a los sectores afectados como “zona de desastre agropecuario”. Y detuvieron a dos personas, hasta ahora, acusadas de provocar el incendio. Sin embargo, hay todo un pueblo que sostiene que no es el clima, ni el calentamiento global, tan solo el interés económico. Detener a los supuestos culpables es visibilizar un eslabón pequeño de una cadena interminable, sostenida por los grandes capitales.

Agua, cómo te deseo

Diego Concha confirmó que vienen ganando esta lucha contra el fuego de la zona centro Punilla: “En el sector de Cosquín, Santa María y Bialet Massé está bastante contenido, al igual que en la zona de La Calera”. Pero la lucha sigue. En los diferentes focos hay personal trabajando para rescatar animales y extinguir el fuego. También se desplazan infantes que cuentan con el apoyo de autobombas, camiones cisterna, aviones y helicópteros de Provincia y Nación. Todos al servicio de esta masacre, que se lleva a cabo para el beneficio de unos pocos y perjudican a muchos. 

 

Mientras, son miles y miles de hectáreas afectadas. Para ser más específicos, más de 40 mil. Sin embargo, con un panorama desalentador, igual el pronóstico anunciaba buenas nuevas: lluvias que vendrían a calmar este infierno. Pero no pasó, las lluvias fueron escasas y no lograron influir en el estado general de la quema. Además, hasta ahora fueron evacuadas entre 150 y 200 personas y hay más autoevacuados. 

Los focos:

Capilla del Monte. Trabajan 140 bomberos en el kilómetro 3 y en la zona de la Tramontana.

Casa Grande. Trabajan 40 bomberos. Está contenido y trabajan para extinguirlo.

Copacabana. Trabajan 50 bomberos.

Zona rural de La Calera. Trabajan 40 bomberos.

Deán Funes. Sigue activo un frente de 2.000 metros, donde trabajan bomberos.

Surgen otros dos, nuevos. 

Sur de Achiras. Cinco cuarteles de bomberos lograron controlar durante la noche un foco de incendio y permanecen en guardia de cenizas. En la mañana del miércoles, 65 bomberos combatían otro foco de unos 500 metros en la zona.

Los Molles. Controlaron un incendio que se inició durante la tarde del martes en un campo privado, cerca del límite con Merlo. Bomberos mantenían guardia de cenizas.

 

Fecha de Publicación: 28/08/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Primera línea de fuego Primera línea de fuego
 humedales del litoral argentino Los humedales nos hablan y sus gritos aturden

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades