¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
En el marco de las primeras Jornadas de Movilidad Eléctrica y Sustentable, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) apuesta a la movilidad eléctrica. Inauguró su primer punto de carga para vehículos eléctricos.
El “Punto E” se encuentra en la playa de estacionamiento del Edificio Central de EPEC, sobre calle La Tablada. Está conformado por dos cargadores de corriente alterna, uno monofásico y otro trifásico. El monofásico tiene una potencia de 7,4 kW y el trifásico de 40 kW.
“En movilidad eléctrica, el nivel de potencia de carga siempre lo va a marcar el automóvil. La autonomía de un vehículo eléctrico depende de la capacidad de almacenamiento que tenga la batería que utilice ese auto, o la cantidad de baterías que tenga. Si el auto está preparado para cargar más potencia, le va a sacar más provecho a la carga”, explicó Hugo Di Tofino de la Gerencia de Planeamiento Estratégico y Control de EPEC.
El primer punto de carga para vehículos eléctricos de la provincia ya está habilitado. Para quienes tengan un vehículo eléctrico y necesiten cargar la batería. La energía que se entrega es gratuita y los usuarios deben traer el conector para su vehículo.
Los puntos de carga gratuitos tienen por objetivo fomentar el uso de la movilidad eléctrica. Y, además, promover de esta manera acciones sustentables para la ciudad de Córdoba.
Esto no solo tiene importancia para el cuidado del medio ambiente. La recarga en estos surtidores proporcionará a EPEC información para poder continuar desarrollando tecnología. Tanto para puntos de recarga públicos como domiciliarios.
El presidente de EPEC, Luis Giovine, expresó: “Córdoba tiene una tradición en la utilización de energías alternativas y renovables. La palanca que disparó este desarrollo en la provincia fue la generación propia a partir de emprendimientos hidroeléctricos. Hay una preocupación a nivel mundial por el manejo de la energía necesaria. Y por el abordaje de temas como energía distribuida y vehículos eléctricos”.
En tanto que el ministro de Servicios Públicos, Fabián López, se manifestó en su discurso de apertura de la Jornada. “Somos la primera generación que sufre las consecuencias del cambio climático y probablemente la última que pueda hacer algo para cambiarlo. Argentina tiene que ir conjugando la resolución de sus propios problemas socioeconómicos con los problemas ambientales, a nivel internacional, y esto forma parte de los pactos suscriptos”. Luego explicó que, con la movilidad eléctrica y el cambio de nuestra matriz energética, podemos mejorar. Pasando a desarrollar economías que estén asentadas sobre recursos renovables.
FUENTE: Epec
Fecha de Publicación: 27/12/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Sabías que Chubut genera el 50 por ciento de energía renovable del país?
Primer pueblo solar del país con acumulación en ión-litio
La primera vereda de ecoladrillos
Ese enorme privilegio de los vientos patagónicos
La industria entrerriana se compromete con el medio ambiente
No es un pájaro, no es un avión... ¡es VAG Ushuaia!
Formosa reduce el uso del papel
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades