clima-header

Buenos Aires - - Martes 06 De Junio

Home Argentina Medio Ambiente En cuarentena con la naturaleza

En cuarentena con la naturaleza

El biólogo Emiliano Donadio se siente privilegiado. Desde el 20 de marzo, su fiel compañera de cuarentena es la naturaleza ¿Cómo va la convivencia?

Medio Ambiente
Emiliano-Donadio

Si tuvieses que elegir un compañero de cuarentena, ¿se te habría ocurrido pensar en la naturaleza? Obviamente, estamos rodeados de ella, pero ¿te animarías a “aislarte” en 700 mil hectáreas de monte, árboles, agua, animales y más animales? Al biólogo Emiliano Donadio le pareció no solo la mejor idea, sino también un privilegio.

Desde el 20 de marzo, Emiliano se encuentra encuarentenado por propia voluntad en el Parque Iberá, en la provincia de Corrientes. Allí convive y trabaja con la naturaleza cara a cara. Donadio es director científico de Rewilding Argentina, una fundación creada para enfrentar y revertir la extinción de especies y ecosistemas naturales.  

El biólogo argentino tenía programado regresar a su hogar en San Martín de los Andes en el mes de abril. Pero, a raíz de la suspensión de los vuelos, decidió quedarse en las instalaciones que la fundación tiene dentro del parque. Actualmente, colabora en el diseño de planes de monitoreo de la fauna local. Además, mantiene estaciones biológicas para animales en proyectos de reinserción.  

Convivir con la naturaleza

Emiliano se encuentra alojado en la reserva Rincón del Socorro. Un lugar que cuenta con infraestructura para el personal del parque y hasta wifi. Sin embargo, la naturaleza sigue siendo su principal compañera de cuarentena. Cada mañana, cuando abre la puerta de su habitación, allí está esperándolo. El verde infinito de la vegetación, los carpinchos, zorros y ciervos de los pantanos.

La naturaleza es una buena compañía para los que dedican su vida a protegerla. "Los animales están acostumbrados a la presencia de la gente y no molestan porque hacen su vida, en su ambiente", cuenta Donadio. Así, pasan los días de cuarentena para el biólogo argentino. Entre aire puro, animales amigables y miles de hectáreas que todavía hay que proteger. 

Lejos de reducir la depredación, la cuarentena ha provocado que mucha gente sin recursos salga a realizar actividades furtivas para sobrevivir. Por eso, la Fundación Rewilding Argentina todavía tiene una tarea importantísima que cumplir. Debe proteger a especies como el yetapá de collar y recuperar otras que fueron exterminados como el yaguareté. Debe garantizar que el verde infinito de la naturaleza se siga reproduciendo.

Fecha de Publicación: 03/06/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

puma-en-peligro-de-extincion Entre Ríos y la caza ilegal
Rompió-cuarentena-para-matar Romper la cuarentena para matar

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades