clima-header

Buenos Aires - - Viernes 22 De Septiembre

Home Argentina Medio Ambiente El parque Sierra de San Javier celebró sus 47 años

El parque Sierra de San Javier celebró sus 47 años

A treinta kilómetros de la capital tucumana se encuentra este pulmón verde que, en el mes de agosto, celebra sus 47 años.

Medio Ambiente
El parque Sierra de San Javier celebró sus 47 años

El Parque Sierra San Javier es un espacio verde alojado en 14.000 hectáreas y se encuentra a 11 kilómetros de la capital de la provincia de Tucumán. El pasado 10 de agosto, la reserva natural festejó su cumpleaños número 47 reivindicando su importancia para la preservación de los ambientes y recursos naturales como también la trasmisión de valores medioambientales a la sociedad.

El predio fue creado en el año 1973 y la mayor parte de su vegetación pertenece a las yungas. Su misión, además de la conservación del ambiente y protección de cuencas hídricas, consiste en ofrecer actividades recreativas. En la actualidad, cuenta con 13 guardaparques, quienes se encargan de colaborar con los visitantes para la comprensión del espacio natural que visitan, además de explicar las pautas de conservación. Aquí se puede disfrutar en familia de un maravilloso día rodeado de la más pura vegetación entre lagunas y ríos internos, ya que el predio cuenta con zonas de acampe, picnic, merenderos y asadores.

Una de las principales atracciones del Parque es llegar hasta la Puerta del Cielo y poder disfrutar de su mirador, el cual ofrece una vista panorámica espléndida y única de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Para hacerlo, se debe realizar un trayecto de 3 horas hasta llegar a la localidad de San Javier y se recorren unos 1800 metros.

Amantes del trekking

Los que disfrutan del trekking y largas caminatas pueden recorrer las diferentes sendas dentro del Parque Biológico. El primero de ellos es el sendero Anta Yacu y es el que presenta menor dificultad. Durante el paseo se realizan unos 2500 metros, aproximadamente, en poco más de una hora. 

El sendero Las Yungas también presenta un camino sin demasiada dificultad y hacerlo no lleva más de 15 minutos. La senda La Cascada se encuentra en un atractivo salto de agua, ideal para apreciar durante el verano por sus aguas cristalinas. En el lugar se puede realizar un descanso para almorzar y, a la vez, deleitarse con la abundante vegetación.

Finalmente, el sendero El Fonicular permite contemplar la selva basal de las yungas. Atravesarlo es la aventura perfecta para las personas que se esten iniciando en el senderismo porque el camino no presenta complejidades y pueden realizarlo personas de todas las edades.

Un poco de historia…

Con el propósito de llevar adelante el proyecto de Ciudad Universitaria en la provincia de Tucumán, el presidente Juan Domingo Perón ejecutó una Ley decreto para la expropiación de 17.000 hectáreas en la Sierra San Javier. El proyecto se encaminaba a la construcción de edificios y espacios necesarios para ubicar las dependencias de la Universidad tucumana dentro de una reserva natural.

A causa del paso del tiempo y debido al elevado presupuesto que requería una obra de tal envergadura, el plan fue perdiendo ritmo y se desaceleró hasta que, en el año 1955, las nuevas autoridades nacionales ordenaron la cancelación de forma definitiva.

Fue en el año 1973, por medio de una resolución del Rectorado de la UNT, que se crea el Parque Biológico Reserva Natural Sierra San Javier. Desde entonces, el Parque tiene la función de cuidar los recursos naturales, encargarse de la investigación y difusión del cuidado del medio ambiente. Además, cumple un rol importante en el turismo local por medio de la recreación.

Por esto, una visita a este espacio majestuoso implica adentrarse no solo en la naturaleza de la provincia de Tucumán, sino también en las raíces de su historia.

Fecha de Publicación: 19/08/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Arte y Literatura
Filba en Buenos Aires Septiembre es Filba en Buenos Aires

El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Monserrat Historia de los barrios porteños. Monserrat, Aleph de la argentinidad

Es el terruño que alumbró la ciudad: el solar elegido por Juan de Garay en 1580 para fundar Buenos A...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades