¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUna buena noticia se vislumbra en el reino animal. Una especie patagónica que supo estar en peligro de extinsión está siendo insertada nuevamente en una de las reservas naturales más significativas de La Pampa. El guanaco está volviendo a su hogar en el Parque Luro.
El guanaco, o llama guanicoe, es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae propia de América del Sur. Es un animal salvaje, en oposición a la llama (Lama glama) que es doméstica. Es de huesos finos, con una altura aproximada de 1,60 metros y cerca de 91 kilogramos de peso. Los más jóvenes son llamados chulengos.
Los guanacos se caracterizan por ser los animales de mayor tamaño de la Patagonia (exceptuando los mamíferos marinos). Su peso es típicamente el doble que el de sus primas, las vicuñas y puede alcanzar hasta los 140 kg. Su pelaje es más largo que el de la vicuña, pero más corto que el de la alpaca; es también de excelente calidad y por esto han sido depredados por más de 30 años. Además su carne es de rico y excéntrico sabor, por lo que la extinción del guanaco fue casi definitiva
La Subsecretaría de Ambiente de la Provincia de La Pampa comenzó a desarrollar en el año 2016 un programa que tiene como objetivo la reintroducción de especies autóctonas en distintas áreas de la provincia. “El retorno de los nuestros” está logrando lo que parecía imposible: que las especies emblemáticas de la región vuelvan a ser un número significativo y no se extingan.
La primera especie en pasar por el programa fue la vizcacha común o vizcacha de las pampas. A este simpático roedor se lo conoce por su habilidad a la hora de modificar su ecosistema y el de otras especies. Es una especie de arquitecto de la naturaleza y bajo el mencionado programa, volvió a su hogar en Parque Luro. Si bien no se asegura su permanencia a largo plazo, sus poblaciones están permanentemente monitoreadas y en lenta expansión.
La reintroducción de los guanacos en la reserva natural, promete tener aún más éxito que la de la vizcacha pampeana. Con motivo de recuperar al mayor herbívoro nativo de la provincia, evolutivamente adaptado a la aridez de los particulares ambientes pampeanos, en diciembre de 2018 ingresó a la reserva el primer lote de guanacos.
En noviembre de 2019 se produjo el ingreso del segundo lote de guanacos, como una manera de facilitar el afianzamiento de la especie en Parque Luro. Afortunadamente, fueron escasas las bajas en ambas ocasiones y en este nuevo período de nacimientos ya se puede observar la presencia de nueve chulengos que inspiran ternura a la vista de los visitantes del área protegida.
Son incontables los factores que pueden provocar la extinción o la desaparición de una especie animal, pero está claro que el más peligroso es la mano humana. A pesar de no estar asegurada su permanencia, el guanaco ha regresado al lugar del que nunca debió haberse ido.
Fecha de Publicación: 06/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los guanacos pasean por la playa de Península Valdés
7 especies en peligro de extinción en el NOA
Alarmante: cada vez más, desaparecen los bosques nativos
Conocé a Amigos de la Patagonia y su particular propuesta de Navidad
Temporada de pingüinos en el fin del mundo
Madera plástica: la nueva tendencia cordobesa
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hoy Patrizia nos trae una práctica de 20 minutos de power yoga, pensada para aquellos que ya tienen...
Hasta esa temperatura puede llegar la sensación térmica en Dubai. Allí vive una mendocina que trabaj...
La fotógrafa y gestora cultural prácticamente inventó el espacio de la fotografía en las artes nacio...
La columnista de SerArgentino.com y ganadora del reconocimiento “Embajadora de la Palabra”, cuenta t...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades