¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
Giuliano y Franco Frola son dos visionarios con conciencia ambiental que tuvieron la maravillosa idea de generar durmientes de plástico reciclado para vías de tren. El proyecto creció rápidamente y, hoy, ya ganaron la licitación para fabricar 100.000 durmientes sintéticos que reemplazarán a los de madera.
Los cordobeses, además de ser hermanos, son socios, amigos y emprendedores ambientales. Además, son pioneros con su propuesta, ya que se convirtieron en los creadores de la primera fábrica de durmientes plásticos de la Argentina. Esta pyme, que comenzó como una indagación preliminar, hoy se embarca en una gran misión: abastecer las vías de todos los Trenes Argentinos.
Este emprendimiento es un claro exponente de la economía circular, ya que busca recuperar materiales no degradables para darles una nueva vida útil. La reutilización de materia prima reciclada es una de las claves para generar menor impacto ambiental negativo y comenzar a cuidar el planeta. Además, se trata de un trabajo en conjunto con otras organizaciones, por eso también tiene su implicancia social y económica.
Los plásticos utilizados para la confección de los durmientes son obtenidos en cooperativas de reciclaje, que se encargan de recibir y clasificar los residuos domiciliarios o empresariales. En este sentido, la separación de los residuos en cada hogar, también se convierte en un aporte indispensable. Esto nos demuestra, una vez más, que el cambio hacia un sistema sostenible se genera de forma colectiva.
Grupo RFG es el nombre que le dieron a la pyme familiar que nació en 2013 con el objetivo de generar un proyecto sustentable que reutilice materia prima. Esta compañía es liderada por los hermanos Giuliano y Franco Frola, junto a sus padres Raúl y Mónica. Con el correr de los años, el proyecto fue creciendo y desarrollando diferentes soluciones. Hoy, cuenta con un equipo de 25 personas que trabaja para lograr un triple impacto: económico, social y ambiental en la región.
Ver esta publicación en Instagram
La planta está en Monte Cristo, una localidad en las afueras de la Ciudad de Córdoba, que hoy se convierte en sede de un proyecto pionero. Grupo RFG hoy es la primera fábrica argentina de durmientes plásticos y es la segunda empresa en Sudamérica, después de Brasil.
La solución llevó tiempo, creatividad, imaginación y mucho trabajo. Luego de varias pruebas, testeos y ensayos, pudieron generar un prototipo ideal para lo que necesitaban. Llegaron a una fórmula resistente y compatible para soportar trenes de carga a lo largo del tiempo. Con diferentes ingredientes plásticos comprimidos y fundidos en distintas proporciones, desarrollaron estos innovadores durmientes que cuentan con una duración de 50 años. El producto ya fue aprobado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y, además, pueden ser reutilizados una vez fuera de uso.
El calentamiento global y la explotación de los recursos naturales ya son parte de nuestra realidad. Por eso, comenzar a escuchar nuevas propuestas y reemplazar la materia prima se convierte en un cambio urgente. Estos jóvenes cordobeses supieron escuchar la necesidad del medio ambiente y la sociedad, y se animaron a emprender.
Los durmientes, por lo general, se fabrican con madera de quebracho colorado, ya que se trata de un material duro y resistente. Sin embargo, el problema radica en que esta especie en la actualidad se encuentra protegida por su explotación, y que, además, tarda hasta 80 años en regenerarse. Con el pasar de los años, se intentó utilizar otras maderas, pero la vida útil resultó menor. Finalmente, se optó por el hormigón. Hoy, la necesidad de reutilizar los residuos y reducir la contaminación es urgente, por eso, los durmientes de plástico son una excelente opción.
Ver esta publicación en Instagram
Grupo RFG participó del proceso de licitación nacional abierta por Trenes Argentinos, junto a más de 20 compañías. Finalmente, ganó. Por eso, la empresa de transporte argentino destinará 1.000 millones de pesos para fabricar 100.000 durmientes sintéticos que serán destinados a reemplazar a los de madera. Estos productos serán utilizados para acondicionar 20.000 km de vías férreas existentes en el país.
Esto implica la utilización de aproximadamente 12.200 toneladas de plástico de difícil reciclado. Además, equivale a unos 27.000 árboles no talados. Todo esto, sin contar los cientos de puestos de trabajo nuevos y el crecimiento de las cooperativas recolectoras de residuos reciclables. Con este proyecto, la economía circular crece, el impacto ambiental se reduce y el transporte público se renueva. El proyecto ya se encuentra en su etapa final y la fabricación total acordada será instalada durante los próximos 3 años.
Imágenes: Circularis
Fecha de Publicación: 09/02/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Una argentina, entre las 100 mujeres más influyentes del mundo
Los argentinos y el reciclaje: el 80% cree que debería ser obligatorio
Córdoba. Una ecopiscina en el medio de la ciudad
El argentino que creó un oasis sustentable en Panamá
Una argentina, entre las 100 mujeres más influyentes del mundo
La tapir Sami vuelve a la libertad
La Casa Ecológica de Botellas: reciclar para salir de la crisis
Córdoba. Una ecopiscina en el medio de la ciudad
Los argentinos y el reciclaje: el 80% cree que debería ser obligatorio
Peluquerías sustentables: un programa para impulsar buenas prácticas
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades