clima-header

Buenos Aires - - Domingo 28 De Mayo

Home Argentina Medio Ambiente Duele el fuego en El Bolsón

Duele el fuego en El Bolsón

El fuego acecha en El Bolsón mientras los brigadistas dan todo de sí para combtirlo.

Medio Ambiente
EL Bolsón

Una vez más hay que hablar de los malos comportamientos de las personas y las gravísimas consecuencias que ello conlleva. Desde hace días que El Bolsón, ciudad de Río Negro reconocida por sus paisajes y desarrollo turístico, es noticia pero por motivos negativos: un incendio que no da tregua y que va barriendo con todo a su paso; mientras, los brigadistas siguen combatiendo para que no alcance a casas, escuelas y con los cuidados pertinentes para la evacuación de los pobladores.

La ciudad rionegrina comenzó a combatir el fuego a finales de enero, el lunes 25. Hay que destacar el trabajo de más de 150 brigadistas, dependiendo del día y de la contención o no del fuego. También diferenciar entre fuego controlado, detenido y, obviamente, extinto. Mucho depende, además, del trabajo humano, de las condiciones climáticas. Se sabe que en la Patagonia no son muy comunes las lluvias, ya que la región es mayoritariamente seca, pero que en la Cordillera se da con un poco más de frecuencia. El 2020 fue sumamente seco, por lo que es una incidencia que se sumó a la propagación del fuego. El viento, además, ayuda a que la tarea se vea más facilitadora o dificultosa; la peculiaridad de estos casos también es que, al ser terrenos que -muchas veces- no tienen caminos (como rutas), es de difícil acceso: helicópteros de los Parques Nacionales, de las provincias y también de Nación, son de gran importancia.

Los trabajos están abocados a que el fuego no llegue a la comunidad mapuche de Rinconada Nahuelpan: no solo los paisajes inmejorables están en lucha, sino las viviendas de centenares de personas; una sola fogata o un solo cigarrillo mal apagado puede desatar este infierno en la bella y extensa región: “Será dificil detener el avance del fuego en el cerro Piltriquitrón”, comentó la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, sobre el foco que ya se puede ver desde la localidad vecina y chubutense de Lago Puelo.

A pesar de todas las malas prácticas que las personas tienen y que se transforma en un problema estatal, ambiental y de recursos de todo tipo, también hay que destacar no solo el trabajo de los brigadistas y todos los involucrados en la lucha directa, sino también de otras personas que indirectamente ayudan a combatir el fuego: es el caso de trabajadores y dueños de un complejo turístico que han ofrecido sus instalaciones para que los bomberos y ayudantes puedan descansar y comer ahí; también campañas de donación y colaboración entre las que se destacar ropa, dinero y otros elementos que ayudan al día a día.

Lamentablemente, este incendio en El Bolsón no es un hecho aislado; tal es así que algunos medios internacionales los mencionan como los “incendios de la temporada veraniega en la Patagonia”. Esta especie de conceptualización se da gracias (es una forma extraña de decir) a que son continuos los incendios en la región. Año a año se dan estas noticias: Parque Nacional Los Alerces, Lago Puelo, y así innumerables localidades que se ven amenazadas por este poderoso enemigo. Habitantes y localidades enteras se ven en la obligación de ser evacuadas tras la quema de miles y miles de hectáreas que afectan a la actividad económica desde la ganadera hasta la turística. Sin embargo, no hay que dejar de comentar que el desastre ambiental que esto ocasiona, más allá de lo tangible como puede ser las pérdidas de casas y de animales, es incalculable: una mayor educación, pero también conciencia de todos los actores involucrados es necesaria, y justicia para quienes lo hacen con fines especulativos o malintencionados.

El Bolsón

El Bolsón hoy es noticia por este combate, pronto -esperemos- se pueda decir que ese fuego ya está extinto, y que las actividades culturales, paisajísticas y naturales se puedan ver y disfrutar sin un manto gris y naranja en el cielo.

 

Fecha de Publicación: 12/02/2021

Compartir
Califica este artículo
4.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

El bolsón El día que El Bolsón fue una república independiente
 humedales del litoral argentino Los humedales nos hablan y sus gritos aturden

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


default.jpg
Por: Clau Pas 12 febrero, 2021

Dios dale fuerza alos bomberos para q puedan apagar el fuego en el Bolsón. #piensaenlluvia

default.jpg
Por: DelSal 15 marzo, 2021

No se termina mas este problema. Hay q efectivizar la Ley del Fuego. Que tierra incendiada no se puede vender, ni sembrar durante 250 años... para recuperar lo quemado. salvo que ya estuviera utiñizada para erse fin...

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

Historia
25 de mayo 25 de Mayo de 1810: la Revolución en primera persona

La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...

Deportes
Sexto hombre Sexto Hombre. ¿Harías el tiro o pasarías la pelota?

El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades