Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Descuentos en tasas para los que usen energía solar

En Mendoza, aquellas empresas que puedan acreditar acciones firmes en energía solar recibirán beneficios impositivos. Te contamos de qué se trata.

La Ciudad de Mendoza premiará con beneficios fiscales a vecinos y comerciantes que incorporen el uso de energías limpias en sus hogares y negocios. Así lo confirmó el intendente Ulpiano Suárez, tras declarar la emergencia climática en la comuna y reconocer el esfuerzo por trabajar con energía solar.

Será a través de una nueva ordenanza tarifaria que buscará reducir tasas municipales. Lo que resta definir es el plazo y el importe. Esta medida es parte de una batería de acciones que comunicó el jefe comunal y tiene relación directa con el objetivo de hacer de Mendoza “una ciudad sostenible, integrada e inclusiva”.

“Declarar la emergencia climática es establecer un marco para generar acciones en diversos sectores, generando un impacto y compromiso en vecinos, comerciantes y visitantes”, aseguró Suárez.

Explicó que esta acción se inscribe en el concepto de “triple impacto” que promueve el municipio para generar de manera integral el desarrollo económico, la integración e inclusión social y el cuidado del ambiente. 

“El cambio climático está siendo analizado a nivel mundial, por lo que declaramos, desde la Ciudad de Mendoza, la emergencia para avanzar en acciones concretas”, confirmó. Esta decisión responde, además, a la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible que lanzó la ONU en 2015 y que entre sus objetivos se destaca el 11: lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Beneficio tributario

Para ejemplificar el beneficio tributario, el intendente dijo que “los vecinos y comercios que incorporen paneles solares o un calefón solar serán favorecidos con una reducción en las tasas municipales”.

El objetivo concreto del municipio es reducir la generación de gases de efectos invernadero. “Vamos a certificar esa instalación de panel o calefón solar con intervención del EPRE y obviamente también generar capacitaciones sobre la importancia de contar con eficiencia energética y consumir menos energía de la que hoy usamos”, aseguró.

Otro de los objetivos principales que busca la Emergencia Climática es reducir las emisiones netas de carbono de los vehículos. En Ciudad hay 60.000 autos registrados y unos 200.000 que ingresan por día. Para minimizar esto, el municipio creará 23 kilómetros de ciclovía, que incluirán la traza de la avenida San Martín.

“A los 25 km que tenemos actualmente, vamos a sumar 23, que incluyen casi cinco kilómetros de la avenida San Martín. Fue construida para que transitaran autos, pero hoy la situación hace que recuperemos los espacios de esa calle para ir en bicicleta”, dijo.

Agregó: “En marzo comenzaremos con la obra que demandará como mucho seis meses y está presupuestada en $ 2.000.000”. También sumarán 100 más al programa de bicis gratuitas para los que llegan a la Capital en transporte público y quieran desplazarse en bici. Sumarán más estaciones de bicicletas y colocarán bicicleteros en espacios públicos para rodados de particulares. 

Muchas bicicletas

Suárez comentó que van a reglamentar una ordenanza que establezca que en cada playa de estacionamiento haya un espacio equivalente a un auto para las bicicletas: “Aquellas playas que habiliten un espacio con bicicleteros tendrán una reducción en los derechos de comercio. Vamos a dar un plazo de 90 días una vez sacado el decreto para que las playas se sumen y acondicionen el espacio para las bicis”.

“Priorizamos una movilidad urbana sostenible, recuperando espacios para el peatón, promoviendo el uso del transporte público y la generación de infraestructura para desplazarnos por la Ciudad en bicicleta”, afirmó.

Sin humo en las plazas

Todas las plazas y paseos públicos tendrán delimitada una zona destinada para fumar, mientras que el resto estará prohibido: “Vamos a prohibido fumar en la zona de los juegos y en los gimnasios a cielo abierto o espacios para actividades recreativas. Sancionaremos a los que infrinjan esta prohibición, en el marco del Código de Convivencia”, dijo Ulpiano Suárez.

“Con las plazas libres de humo mantenemos el espíritu de esos espacios de aire puro y nos va a permitir trabajar en la recolección y reciclaje de las colillas de cigarrillos”, concluyó.

Las bolsas de residuos solo podrán ser reciclables

Tras la declaración de Emergencia climática, el municipio anunció también que a partir del 1 de marzo estará prohibido el uso de bolsas de plástico, incluso para residuos.

Si bien ya había restricciones claras en este sentido (por ejemplo, prohibiendo la entrega en supermercados) ahora estas prohibiciones serán claramente más duras.

A partir de la declaración de Emergencia Climática, podrán utilizarse bolsas de material biodegradable, similares a las que sí entregan los supermercados a muy bajo costo.

La disposición se sumará a la declaración, pero a través de una nueva ordenanza. Como en otros puntos de la nueva decisión de cuidado ambiental en Capital, la negativa a dejar de usar bolsas de plástico conllevará sanciones económicas para los infractores.

Sin embargo, tanto en el caso de las bolsas económicas como otras posibles infracciones al esquema de emergencia ambiental, el plan no es castigar sino concientizar, según el jefe comunal. 

“La finalidad no es sancionar sino educar, e incorporar estas conductas ambientales. Es la incorporación de un hábito”, dijo Ulpiano Suárez y aseguró que esta medida ya es común en varias ciudades del mundo.

Sin embargo, dejó claro que habrá un control de los residuos domésticos y comerciales que se sacan a la calle.

Otros municipios del Gran Mendoza se suman a la movida

Conformada por seis municipios (Luján, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Maipú y Capital), el área metropolitana de Mendoza concentra alrededor del 70% de la población de toda la provincia y se ha constituido en el principal conglomerado urbano del oeste argentino. 

Dichos departamentos fueron consultados por Los Andes y casi todos prevén medidas ambientales. Luján anunció que los primeros días de febrero hará el lanzamiento de Luján Sostenible. El programa, que tiene como fines concretos el cuidado ambiental y la sostenibilidad en el tiempo de los recursos naturales del departamento, articula distintos ejes de acción consistentes en la gestión integral del recurso hídrico y de residuos; en la eficiencia energética; en la movilidad sustentable y la vida saludable

Godoy Cruz ya considera estar en la misma línea de Capital, aunque sin declarar una emergencia. Sí anunció en diciembre que era el primer municipio en contar en su presupuesto con aspectos de cuidado ambiental.

Desde Las Heras aseguraron tener una batería de medidas que irán en la línea de cuidado ambiental, pero poniendo el acento en el agua.

Maipú se limitó a confirmar que anunciará en breve un plan de emergencia ambiental similar al de Capital. 

Guaymallén, por su parte, reconoció que todavía no trabaja en estos aspectos y no tiene prevista ninguna declaración ambiental.

Fuente: Diario Los Andes

Rating: 0/5.