clima-header

Buenos Aires - - Sábado 30 De Septiembre

Home Argentina Medio Ambiente Crisis hídrica: "Mendoza vivió un enero anormal"

Crisis hídrica: "Mendoza vivió un enero anormal"

Esas fueron las palabras del funcionario a cargo del Departamento General de Irrigación al referirse a la situación de crisis en Mendoza.

Medio Ambiente
crisis-hidrica

En su décimo año de crisis hídrica tras un invierno sin grandes nevadas, Mendoza vivió un mes de enero “anormal”, con ríos poco caudalosos y mediciones que arrojan un 20% menos de agua de lo previsto, informaron fuentes del Departamento General de Irrigación de la provincia.

Este año, casi todos los ríos y por ende los caudales de Mendoza han tenido mínimos históricos. Enero fue absolutamente anormal dado que las mediciones hasta mediados de este mes arrojaban un 20% menos de agua de lo previsto”, dijo el jefe del departamento de Agua Subterránea, Juan Andrés Pina.

Los turistas pueden apreciar una notable baja en los lagos que se forman en la zona sur con el Río Atuel como Valle Grande y Nihuil; y el Diamante, con Agua del Toro y Reyunos, aunque eso no impide que se realicen las actividades recreativas y náuticas.

Igual situación se vive en zona norte en los diques Carrizal y Potrerillos, con notable baja de agua y crisis hídrica.

Desde Irrigación informaron que, si bien la falta de agua ha llevado a que hayan restricciones en la distribución, “la entrega de agua por parte de Irrigación (la totalidad de agua dulce que baja de la montaña) se mantiene sin cambios para todos los usos: abastecimiento poblacional, agrícola, recreativo, público, minería y petróleo e industrial”.

Sin embargo, se aclaró que “se trata de ahorrar la mayor cantidad de agua que se pueda, con el objetivo de empezar la primavera con los embalses lo más altos posible dado que en Mendoza la temporada de riego es desde agosto hasta marzo o abril”, dijo Pina.

Lo que viene

También anticipó que para los próximos meses “agencias internacionales pronostican precipitaciones por debajo de los promedios históricos”, intensificando la crisis.

Por otra parte, el Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, ha recorrido la provincia junto a técnicos del organismo, regantes e inspectores de cauce para explicar la situación y que las medidas que se implementen “sean producto del consenso”.

Fuente: Mdz On Line

Fecha de Publicación: 05/02/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades