¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónTras varios episodios de fuego, Córdoba apaga las llamas finalmente. Te contamos cuáles son las localidades afectadas y los motivos de los incendios.
Los incendios en la zona de Córdoba y Traslasierra son moneda corriente en los veranos. Se dan por un conjunto de condiciones. El clima seco es la primera causa, pero la segunda es la poca consciencia de los visitantes. Fueron muchas las entidades que, a lo largo de los años, fueron generando campañas de concientización para evitar el fuego. Sin embargo, todavía no es suficiente.
La sequía y la poca precaución son una mala combinación. Luego de los incendios en la zona de La cumbre y Villa Ciudad de América, otros focos se encendieron. El domingo 15 de diciembre, el paraje Las Calles ardió en llamas. Se trata de un lugar que se encuentra muy cerca de Nono y Los Hornillos. O sea, en destinos turísticos muy conocidos. Tras 4 días de arduo trabajo, lograron contener completamente el fuego. Sin embargo, muchísimas personas fueron evacuadas. Además, los restos de cenizas y el paisaje luego de las llamas es angustiante.
Se estima que fueron 700 hectáreas quemadas. La mayoría de estas hectáreas eran de bosque nativo. Se perdió mucha flora y fauna autóctonas, lamentablemente. Y, como destino turístico, el paisaje sufrió graves cambios. Sin embargo, nos queda agradecer que no hubo heridos ni lesionados.
Las 45 personas evacuadas ya lograron retornar a su hogar. Procedieron a la evacuación por una cuestión de prevención. El fuego no llegó a perjudicar la vivienda de los moradores. Sin embargo, los protocolos de seguridad apelan a la evacuación cuando el fuego está un poco cerca. Estos fueron aplicados en todos los incendios anteriores y, claramente, sirven para salvaguardar las vidas de las personas.
Más de 100 bomberos, el personal de Plan del Fuego, Defensa Civil, Policía y Secretaría de Riesgo fueron los encargados de terminar con la pesadilla. Con el corazón, les agradecemos por salvar nuestras queridas Sierras. Y apelamos a la concientización: cuidemos nuestro ambiente, cuidemos nuestras Sierras.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Gran Chaco y la campaña para salvar el bosque nativo
Donde nacen los árboles
Fecha de Publicación: 27/12/2019
El compromiso con el ambiente no descansa
EPEC apuesta a vehículos eléctricos
La primera vereda de ecoladrillos
Ese enorme privilegio de los vientos patagónicos
La industria entrerriana se compromete con el medio ambiente
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Fueron las atracciones más destacadas. La noche mendocina ofrecía entretenimientos que se fueron per...
El coach Patrick Sassoli nos da consejos para no perder el ritmo durante las vacaciones
El artista de San Luis José "Pelusa" Camargo asegura que lo suyo es una verdadera pasión por la pint...
500 muertos por día, setenta mil personas huyendo de sus casas, las memorias de la peor pandemia que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades