clima-header

Buenos Aires - - Sábado 25 De Marzo

Home Argentina Medio Ambiente Construyendo una biblioteca sonora del mar

Construyendo una biblioteca sonora del mar

Un grupo de investigadores de la Patagonia está desarrollando una biblioteca con datos sonoros del mar. Te contamos de qué se trata.

Medio Ambiente
Construyendo-una-biblioteca-sonora

El estudio del mar y de sus sonidos no resulta ser una actividad sencilla. Los científicos afirman que es un campo poco estudiado, que requiere de un trabajo a corto plazo. Muchas especies marinas están sufriendo de una contaminación no solo ambiental, sino también sonora que repercute en sus estados de bienestar. El mar, su entorno natural, también se ve afectado por esta desalineación sonora.

Sobre el proyecto

La Universidad Tecnológica, mediante su Grupo de Investigación en Energías, Materiales y Sustentabilidad, se encuentra iniciando un proyecto innovador en Chubut. Ese tiene que ver con el desarrollo de una biblioteca de sonidos marinos.

El trabajo de campo se está desarrollando en las aguas del Golfo Nuevo, ubicado en Puerto Madryn. Un empresario ballenero, Pinino Orri, se encuentra colaborando para concretar las primeras muestras sonoras. Así es que, durante las salidas de sus embarcaciones, el emperador turístico coloca hidrófonos en puntos fijos para obtener las muestras.

Todos esos datos sonoros están siendo identificados y almacenados en una base, que luego tendrá formato de biblioteca. Esta será de acceso gratuito para toda la comunidad tecnológica y científica. También para curiosos, interesados en conocer cómo resuena un barco bajo el mar, o como es el sonido de una ballena.  

Sobre los hidrófonos

También denominados microfonos submarinos, los hidrófonos son unos dispositivos preparados para captar y localizar sonidos acuáticos. Estos actúan como transductores electroacústicos, capaces de convertir vibraciones sonoras, en frecuencias audibles.

Un dato curioso sobre estos aparatos es que, a diferencia del micrófono, permiten adaptarse a distintas presiones del mar. Suelen medir entre 30 centímetros y dos metros de largo.

Su función es clara. Admiten captar los sonidos de la fauna marina, y determinar su ambiente y ubicación. Esto resulta muy importante en el estudio de las especies protegidas. Gracias a los hidrófonos, se pueden conocer en profundidad las causas de las desapariciones y/o problemas emergentes entre las especies.

Fecha de Publicación: 14/11/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Ballenas en Puerto Madryn ¡Llegaron las ballenas a Puerto Madryn!
delfines oscuros La observación de delfines oscuros es otro atractivo saliente de Puerto Madryn en este verano

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades