¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa Cámara de Senadores de Corrientes le dio media sanción a un proyecto de ley centralizado en el Capuchino Iberá. Se trata de una especie nueva, cuyo nombre científico es Sporophila iberaensis. Su descubrimiento fue realizado por los investigadores del Conicet Adrián Santiago Di Giacomo y Cecilia Kopuchian. Ambos dependientes del Laboratorio de Biología de la Conservación del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal). La iniciativa pertenece al defensor del Pueblo de la Provincia, César Vallejo Tressens y representa un triunfo al cuidado de la fauna local.
El reconocimiento llevado a cabo por la Legislatura correntina es de gran importancia porque implica una protección absoluta del ave. De esta manera, la norma implica que se dispongan y tomen medidas tendientes a profundizar su estudio y el de su hábitat. Todo con el objetivo de asegurar plenamente su conservación y evitar bajo todo punto de vista su extinción. Cabe destacar que hablamos de una clase que circula exclusivamente en la zona de los Esteros del Iberá.
El proyecto redactado consta de ocho artículos y entre ellos dispone duras penas para quienes lo incumplan. Bajo esta línea, se establecen sanciones de con multas de hasta mil sueldos del Director de Parques y Reservas de Corrientes. En tanto, la autoridad de aplicación será ese organismo provincial. Sin embargo, se determinó notificar de la medida a Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina. Lo mismo sucederá con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Ministerio de Turismo de la Nación.
En este sentido, son muchas las instituciones involucradas en dicha legislación y preocupadas por respaldarlas. Algunas de ellas son la Administración de Parques Nacionales, Dirección de Fauna Silvestre de la Nación y Universidad Nacional del Nordeste. También, la Fundación Vida Silvestre Argentina, Aves Argentinas, Conicet, Birdlife International y Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, entre otros.
La investigación desarrollada en 2016 al respecto arrojó información de extrema relevancia. Allí, se indica que los capuchinos son una clase de aves endémicas provenientes de Sudamérica. En cuanto a su contextura, poseen pequeño tamaño y alcanzan los ochos gramos de peso. Asimismo, habitan en los pastizales y humedales mesopotámicos.
Estas se alimentan de semillas de gramíneas nativas y aparentemente les gusta viajar mucho, ya que se la pasan migrando. Bajo esta línea, se reproducen en las tierras de Corrientes, especialmente en el Iberá y sus alrededores. Luego, se dirigen en el invierno hacia el norte hasta el centro de Brasil y el este de Bolivia. Son demasiado aventureras como para querer perderlas, ¿no?
Cabe destacar que, hacia fines de junio, cinco guacamayos rojos fueron liberados en los Esteros del Iberá y sumaron 15 ejemplares en total. Esto forma parte de una iniciativa por la cual las autoridades intentan fundar una nueva población silvestre. Es que dicha especie llevaba cien años de extinción a causa de la caza ilegal e indiscriminada.
Además, se procura recuperar la fauna nativa del área protegida de humedales de la región. No olvidemos que estamos hablando de un ecosistema que abarca 12.000 kilómetros cuadrados en el noroeste del país. No por cualquier motivo se ganó el título de ser el segundo más grande del mundo. En consecuencia, el proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno de Corrientes y de Parques Nacionales en reconocimiento a sus necesidades urgentes.
Fecha de Publicación: 30/08/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Esteros del Iberá, el corazón de Corrientes
Cómo aprovechar al máximo tu visita a los Esteros del Iberá
Santa Fe tiene un municipio verde
7 especies en peligro de extinción en el NOA
Jujuy contra el maltrato animal
El parque Sierra de San Javier celebró sus 47 años
Córdoba: en el ojo de la tormenta
La botella de amor también es santafesina
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades