clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Argentina Medio Ambiente Conocé a Amigos de la Patagonia y su particular propuesta de Navidad

Conocé a Amigos de la Patagonia y su particular propuesta de Navidad

Una de las asociaciones dedicadas al cuidado del medio ambiente te propone un regalo especial para esta Navidad.

Medio Ambiente
medio ambiente

Tanto especies animales como vegetales y arbóreas se encuentran en grave peligro de extinción en nuestra Patagonia. El trabajo de cientas de personas es de crucial importancia para mantener la biodiversidad tan rica como la conocemos. Las ONG ambientalistas ocupan un lugar central en esta lucha contra el cambio climático y la voracidad de los municipios y las empresas contaminantes. Amigos de la Patagonia se encuentra entre las organizaciones más activas en esta defensa. Para esta Navidad, lanzaron una peculiar campaña.

La fundación Amigos de la Patagonia fue creada en 1999, en la ciudad de San Martín de los Andes, Provincia del Neuquén. En su página web, indican que la idea surgió cuando “preocupados por el legado ambiental que le estaban dejando a sus hijos y nietos, un grupo de amigos apasionados por la Patagonia decidieron agruparse formalmente para contribuir en la difusión de las problemáticas que enfrenta el ambiente”. Así se creó la AAP, desde la cual concientizan acerca de la necesidad de cuidar el medio en que vivimos.

La propuesta para este fin de año, se trata de “Un Árbol para Navidad”, que surgió bajo el marco de su programa “Hacemos Bosque”. A partir de este, se dedican a recuperar las especies autóctonas de árboles nativos en Parques Nacionales. La idea es que diferentes personas en todo el territorio argentino puedan regalar a sus seres queridos,nada menos que un árbol nativo. El slogan “darle vida a tu arbolito de Navidad”, sintetiza una de las actividades principales de esta organización. Las otras patas de la mesa que compone Amigos de la Patagonia, son la educación ambiental, la suma de voluntariados y limpieza de costas.

La especial actividad navideña, tiene como mecanismo una original tutoría: La persona que done un mínimo de 5Us$ a través de la página de la organización, regalará a quien quiera el árbol autóctono en cuestión. Amigos de la Patagonia se hará cargo de la tarea de plantarlo y de esta manera, ayudar a conservar y restaurar los bosques patagónicos. Luego, esa persona se convertirá en vigilante del bosque, ya que podrá saber por geolocalización, en qué parte del Parque Nacional se encuentra su arbolito.

En el año 2016, más de 40.000 hectáreas de bosque patagónicos fueron arrasadas por fuegos de poco claro orígen. Allí comenzó la proesa de los Amigos de la Patagonia: Plantaron los primeros 7000 árboles y hoy en día, llevan más de 17.000 plantados. 

San Martín de los Andes es catalogada por turistas y locales, como una ciudad eco friendly. La preocupación de sus vecinos por las problemáticas ambientales y las actividades municipales en este orden, convierten a “Sanma” como uno de los ejemplos y emblemas del cuidado de la naturaleza en la Patagonia. Tal es la importancia que se le da a estas actividades, que en la plaza principal de la ciudad, se erige un gran árbol de navidad compuesto por material reciclado. Básicamente, botellas y tapitas son los elementos utilizados para este arbolito que de noche cuenta con una hermosa iluminación navideña.

Fecha de Publicación: 23/12/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

ley-arbol Santa Fé promulgó la "Ley del Árbol"
Un árbol de gracias Cañada de Gómez Un árbol de acción de gracias

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades