¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 30 De Mayo
Esta es una de esas preguntas “tontas”, que todos nos hacemos, y que al final son las que valen la pena formular. ¿Cómo viajaba la gente en nuestro país cuando no había autos, colectivos y aviones? El caballo y la carreta es la primera opción que se nos puede ocurrir. Pero ¿y después de eso? ¿Cómo circulaban las personas que iban desde Buenos Aires a Corrientes? Estamos habituados a pensar en un pasado muy remoto o en un pasado muy próximo. Pero ¿y en el medio? En el medio había barcos. Pero no unos cualquiera.
La cuestión es que la inédita bajante del río Paraná dejó muchas cosas al descubierto. Sobre las costas de Ita Ibaté, Corrientes, se hallaron los restos de un barco que había navegado por el 1900. Este antiquísimo y pintoresco barco de vapor a ruedas viene con una historia que cuenta cómo se viajaba por el país. Si hacemos un pequeño esfuerzo, podemos imaginar el paisaje costero argentino a mediados del siglo XIX. ¿Qué ven? El río Paraná estaba colmado de pequeños barcos de vapor a rueda que iban de Buenos Aires a Corrientes. Pasajeros y mercaderías iban de un lado a otro del río Paraná y Uruguay. Eran tiempos en los que el transporte terrestre era complicado, todavía no había autos, colectivos o aviones.
Viajar en uno de esos barcos habrá sido algo maravilloso. ¿Qué le puede ganar a un paseo por el agua con una gran rueda de paletas de madera en movimiento? El asunto es que estas fotogénicas embarcaciones estaban de moda por eso tiempos en el mundo y después en Argentina. Pero, como toda moda, tuvo un principio y un fin.
El primero de estos barcos navegó por primera vez en el río Sena. Dicen que alcanzó una velocidad de 5 km por hora. Naturalmente, era lento, pero para esa época fue todo un avance. Ya que los navíos a vapor permitieron que los viajes no dependieran más de los caprichos del clima. Estos bellísimos medios de transporte marítimo llegaron a su fin al ser reemplazados por los barcos a hélice. Por eso, hoy son una reliquia de otros tiempos con aires de vapor y madera.
El trabajo de la Seccional Paraná de Prefectura ha sido muy importante para salvaguardar los restos de este barco. Gracias a ellos, se ha logrado rescatar entera la estructura de una de las ruedas del navío correntino, junto con otras cosas. Además, desde la Municipalidad de Ita Ibaté, se trabaja para preservar los restos de este glorioso barco.
Fecha de Publicación: 07/05/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Cómo reaccionan las ballenas ante el sonido de los barcos?
El turco, el ruso y el tano: Parte I
Guardaparques misioneros, una profesión de riesgo
10 curiosidades sobre los pingüinos patagónicos
Juguemos en el río mientras el lobo no está
Bichos que meten miedo: oruga peluche
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades