¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónGracias a la acción de muchos activistas contra el cambio climático, desde científicos hasta adolescentes como Greta Thunberg, se instauró en la agenda de todos los gobiernos la necesidad de actuar para frenar el calentamiento global y así evitar los graves riesgos que esto trae a nuestro planeta. Los residuos electrónicos son considerados altamente contaminantes.
Según la ONU (Organización Naciones Unidas) las emisiones a nivel mundial están alcanzando niveles sin precedentes y parece que aún no han llegado a su cota máxima. Además, asegura que los últimos cuatro años han sido los más calurosos de la historia.
Por el cambio climático los niveles del mar están subiendo, los arrecifes de coral se mueren, la biodiversidad disminuye. Empezamos a ver el impacto fatal del cambio climático en la salud a través de la contaminación del aire, las olas de calor y los riesgos en la seguridad alimentaria.
Para frenar estos riesgos el Secretario General de la ONU, António Guterres, propone las siguientes acciones, las cuales tienen un alto potencial para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero y una acción global para la adaptación y la resiliencia:
Finanzas: movilización de fuentes de financiación públicas y privadas para impulsar la descarbonización de todos los sectores prioritarios.
Transición energética: aceleración del cambio de combustibles fósiles hacia la energía renovable, además de la obtención de considerables ganancias en eficiencia energética.
Transición industrial: transformación de industrias como la petrolera, siderúrgica, química, cementera, electrónica, del gas o de la tecnología de la información.
Naturaleza: reducción de emisiones, incremento de la capacidad de absorción y mejora de la resiliencia en silvicultura, agricultura, océanos y sistemas alimentarios, incluidos en la conservación de la biodiversidad, el impulso de cadenas de suministros y tecnología.
Acción local y en ciudades: avance de la mitigación y la resiliencia a nivel urbano y local, con un foco de especial atención en nuevos compromisos sobre edificios de bajas emisiones, transporte público e infraestructura urbana, y resiliencia para las personas pobres y vulnerables.
Resiliencia y adaptación: fomento de los esfuerzos globales para abordar y gestionar los impactos y riesgos del cambio climático, particularmente en las comunidades y naciones más vulnerables.
Cada uno desde su lugar puede sumarse a estas acciones. Se puede optar por cambiar hábitos que ayudarán a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. Por ejemplo:
Para celebrar el Día mundial contra el Cambio Climático se instaló en la Plaza Independencia un punto de acopio de residuos electrónicos. Son aquellos que ya no se pueden usar o que no están en funcionamiento.
Los residuos electrónicos son considerados peligrosos por su alto nivel de contaminación, debido a sus componentes. “Cuando sacás una computadora a la calle, termina en un vertedero a cielo abierto. Al entrar en contacto con el agua de forma eterna, nadie los mueve de ese lugar, se corroe y se desprenden los metales que contaminan nuestra Tierra”, explicó en la nota Farid Nallim de Reciclarg:
Fuente: Mdzol
Fecha de Publicación: 22/12/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El daño oculto: los niños y la contaminación
Preocupa en Argentina la contaminación de las aguas con Viagra
Empresas B: se afianzan como otro modo de hacer negocios
Termotanques solares, la nueva opción para ahorrar
Construyendo una biblioteca sonora del mar
Bacterias multirresistentes y cordobesas
Formosa planifica una nueva veda pesquera
Desmantelan barrio privado por amenazar el medio ambiente
InSerTar: debate de políticas ambientales y cambio climático
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades