clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Argentina Medio Ambiente Campaña ConservAR 30x30: una firma por el planeta

Campaña ConservAR 30x30: una firma por el planeta

Una coalición de organizaciones ambientalistas argentinas lanzó una campaña para concienciar sobre la necesidad de preservar al menos el 30 por ciento de la tierra y el océano del planeta para 2030. Vos también podés sumarte.

Medio Ambiente

El planeta nos está pidiendo a gritos que lo escuchemos. Sobran muestras de que lo que venimos haciendo hasta ahora solo tendrá como consecuencia un empobrecimiento cada vez más grande de la naturaleza del mundo y de la biodiversidad. Pero aún estamos a tiempo de cambiar las cosas. Con ese objetivo nació la campaña ConservAR 30x30.

Una coalición de organizaciones ambientalistas argentinas lanzó esta campaña con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de preservar al menos el 30 por ciento de la tierra y el océano del planeta para 2030, para frenar la pérdida de biodiversidad, capturar carbono, evitar futuras pandemias y fortalecer el crecimiento económico. La iniciativa convoca al Gobierno y al pueblo argentino a apoyar este objetivo global, del que ya forman parte una gran cantidad de países.

De acuerdo con expertos internacionales, se trata de una meta realista y alcanzable. Al momento, 85 países se han unido a la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas, una iniciativa intergubernamental lanzada por Costa Rica para impulsar esta propuesta. El objetivo es formalizarla a través de la firma de un acuerdo mundial histórico este año. De la región, ya se unieron Chile, Colombia y Perú y muchos otros países.

 

La situación argentina

Los incendios que tuvieron lugar recientemente en la provincia de Corrientes —con casi un millón de hectáreas quemadas; el 25 por ciento de ellas dentro parques nacionales y provinciales— fueron solo una de las llamadas de atención que ya es imposible ignorar. La Argentina ha hecho grandes avances en la creación de áreas protegidas, pero necesita continuar preservando su riqueza natural para asegurar su prosperidad económica, el futuro de las personas y la conservación de la biodiversidad.

La campaña ConservAR 30x30 representa una oportunidad única para reconstruir la base del desarrollo argentino y, a la vez, reconocer el derecho de las comunidades aborígenes a continuar conviviendo con ecosistemas silvestres. La protección formal de esas áreas naturales, garantizando su derecho a usarlas o administrarlas, representa una oportunidad para saldar deudas con esas sociedades.

Es por esto que las organizaciones ambientales que llevan adelante la campaña plantean que las áreas naturales protegidas sean reconocidas como escenarios de gran valor ecológico, paisajístico, económico, cultural, científico y recreativo. En este sentido, la Argentina debe conservar y gestionar eficazmente las áreas actualmente protegidas y lograr, para el 2030, la creación de otras nuevas, para hacer nuestra parte del objetivo de la iniciativa internacional.

“Nuestro país cuenta con unas 500 áreas naturales protegidas que representan un 15% del territorio nacional continental y apenas un 7% de la plataforma submarina. Por eso es necesario crear otras más, para que nos aproximen no solo a ese anhelo mundial, sino para hacer pie con nuestra economía y comenzar a motorizar un desarrollo sostenible de verdad”, comentó Hernán Casañas, director ejecutivo de Aves Argentinas.

Por su parte, Adrián Giacchino, presidente de la Fundación Azara, declaró: "Esta campaña nos da la oportunidad de ratificar que dependemos de la conservación de los ecosistemas silvestres. Son ellos los que producen los suelos fértiles para nuestros cultivos, el agua potable que tomamos, el aire puro que respiramos y otras condiciones necesarias para todas las formas de vida. Por eso su protección debe ser parte de una política de Estado. Su valor es estratégico".

Sin embargo, para lograr que el Gobierno apoye a la meta 30x30, se necesita la colaboración de los ciudadanos argentinos, quienes podrán sumarse con la firma de la siguiente petición en este link.

En un contexto como el actual, donde los desastres naturales generan angustia y preocupación, es importante canalizar esas emociones en acciones concretas para devolvernos tranquilidad y esperanza. ¿Qué esperás para sumarte?

Fecha de Publicación: 30/03/2022

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

problemas ambientales El 80% de los argentinos cree que los problemas ambientales son graves
cambio climático ¿Es importante el cambio climático para los argentinos?

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades