¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 01 De Junio
Un estudio de la Universidad de Alcalá de Madrid concluye que un aumento de la temperatura global de 2 °C reduciría hasta en un 56% las regiones del mundo que actualmente desarrollan vitivinicultura. Yendo un poco más lejos, advirtió que un calentamiento de 4 °C reduciría en un 85% las zonas vitivinícolas aptas para producir buenos vinos.
La investigación, que fue publicada en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences, comenzó en la Universidad de Harvard. El trabajo se centra en un rasgo clave para la adaptación al clima: la fenología. Esto es cuándo se producen las fases clave del desarrollo y, en este caso, afecta a 11 variedades de vid distribuidas en todo el mundo: chasselas, chardonnay, garnacha, monastrell, pinot noir, riesling, sauvignon blanc, syrah y ugni blanc, cabernet sauvignon y merlot, estas últimas dos son frecuentes en Mendoza.
Los resultados indican que, si se alcanzaran los 2 °C de calentamiento global y no se implementaran medidas de adaptación, el 56% de las zonas vitivinícolas del mundo podrían dejar de ser adecuadas para la viticultura, mientras que, si los productores reemplazasen las variedades más vulnerables por otras mejor adaptadas al clima futuro, las pérdidas se reducirían al 24%.
Por ejemplo, en la región francesa de Borgoña, variedades mejor adaptadas al calor como monastrell o garnacha podrían remplazar variedades cultivadas en la actualidad como pinot noir. En Burdeos, cabernet-sauvignon y el merlot podrían ser sustituidas por monastrell. Los autores explican que las regiones vitivinícolas con climas más fríos, como Alemania, Nueva Zelanda o el Noroeste del Pacífico estadounidense, no se verían afectadas negativamente en el escenario de 2 °C de calentamiento, pero sí zonas más templadas como Mendoza.
Por su parte, el cultivo de variedades de climas más fríos, como pinot noir, podrían expandirse hacia latitudes mayores. Además, se advierte que por el contrario las regiones más cálidas en la actualidad, como Italia, España o Australia, se enfrentan a mayores pérdidas si no se adoptan medidas.
El trabajo confirma que el remplazo de variedades sería menos efectivo conforme aumentara el calentamiento: con un aumento de las temperaturas de 4 °C, la diversidad en las zonas vitivinícolas tan solo sería capaz de evitar un tercio de las pérdidas (del 85% al 58%). Los resultados del estudio podrían ser válidos para adaptar al cambio climático otras áreas de la agricultura, más allá de la viticultura.
Fecha de Publicación: 20/02/2020
Río Gallegos: las lechuzas contra las ratas
¿Qué son las turberas y por qué son tan importantes en el ecosistema fueguino?
Tierra del Fuego será la primera provincia libre de plásticos
El sentido de plantar rosales al lado de los viñedos
Crisis hídrica en Mendoza: obligan el uso de riego por goteo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades