clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Argentina Medio Ambiente Calentamiento global: esperan menos producción vitivinícola

Calentamiento global: esperan menos producción vitivinícola

Según un estudio internacional, el cambio climático por calentamiento reducirá drásticamente las actuales zonas de producción de vino, como Mendoza.

Medio Ambiente
Calentamiento global: esperan menos producción vitivinícola

Un estudio de la Universidad de Alcalá de Madrid concluye que un aumento de la temperatura global de 2 °C reduciría hasta en un 56% las regiones del mundo que actualmente desarrollan vitivinicultura. Yendo un poco más lejos, advirtió que un calentamiento de 4 °C reduciría en un 85% las zonas vitivinícolas aptas para producir buenos vinos.

La investigación, que fue publicada en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences, comenzó en la Universidad de Harvard. El trabajo se centra en un rasgo clave para la adaptación al clima: la fenología. Esto es cuándo se producen las fases clave del desarrollo y, en este caso, afecta a 11 variedades de vid distribuidas en todo el mundo: chasselas, chardonnay, garnacha, monastrell, pinot noir, riesling, sauvignon blanc, syrah y ugni blanc, cabernet sauvignon y merlot, estas últimas dos son frecuentes en Mendoza.

Los resultados indican que, si se alcanzaran los 2 °C de calentamiento global y no se implementaran medidas de adaptación, el 56% de las zonas vitivinícolas del mundo podrían dejar de ser adecuadas para la viticultura, mientras que, si los productores reemplazasen las variedades más vulnerables por otras mejor adaptadas al clima futuro, las pérdidas se reducirían al 24%.

Las regiones

Por ejemplo, en la región francesa de Borgoña, variedades mejor adaptadas al calor como monastrell o garnacha podrían remplazar variedades cultivadas en la actualidad como pinot noir. En Burdeos, cabernet-sauvignon y el merlot podrían ser sustituidas por monastrell. Los autores explican que las regiones vitivinícolas con climas más fríos, como Alemania, Nueva Zelanda o el Noroeste del Pacífico estadounidense, no se verían afectadas negativamente en el escenario de 2 °C de calentamiento, pero sí zonas más templadas como Mendoza.

Por su parte, el cultivo de variedades de climas más fríos, como pinot noir, podrían expandirse hacia latitudes mayores. Además, se advierte que por el contrario las regiones más cálidas en la actualidad, como Italia, España o Australia, se enfrentan a mayores pérdidas si no se adoptan medidas.

El trabajo confirma que el remplazo de variedades sería menos efectivo conforme aumentara el calentamiento: con un aumento de las temperaturas de 4 °C, la diversidad en las zonas vitivinícolas tan solo sería capaz de evitar un tercio de las pérdidas (del 85% al 58%). Los resultados del estudio podrían ser válidos para adaptar al cambio climático otras áreas de la agricultura, más allá de la viticultura.

Fecha de Publicación: 20/02/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades