clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Argentina Medio Ambiente Bodega mendocina generará 10% de su demanda eléctrica con energía fotovoltaica

Bodega mendocina generará 10% de su demanda eléctrica con energía fotovoltaica

La bodega Trivento adjudicó la construcción de una planta fotovoltaica, lo que generará el 10% de su demanda. Demandará una inversión de $16,1 millones.

Medio Ambiente
energía-fotovoltaica

La bodega Trivento adjudicó la construcción de una planta fotovoltaica en el departamento de Maipú. Esto generará el 10% de su demanda, y se convertirá en la obra de mayor magnitud en fuentes limpias en la provincia, en el campo de las posibilidades que ofrece la generación distribuida. La empresa informó que la compañía especialista en el desarrollo de soluciones energéticas de fuentes renovables, Energe, fue la adjudicataria de la obra. Esta demandará una inversión de $16,1 millones.

Energía producida

Con 918 paneles, esta planta producirá más de 505 MWh/año de energía limpia. Esto representa aproximadamente 10% de la demanda de su bodega ubicada en MaipúMendoza, precisó la bodega. La inversión, que supera los$16,1 millones, aportará en forma directa a las metas ambientales de la bodega al disminuir 15% sus emisiones de gas de efecto invernadero para 2023, el equivalente a plantar 606 árboles al año.

Las metas asumidas para contribuir al ODS 13 Acción por el Clima también incluyen medidas ya adoptadas referidas a la puesta en marcha de un plan de ahorro de energía. Previo a la instalación de los paneles, dispuso iniciativas e inversiones que van desde prácticas simples, como revisar el apagado de iluminación de exteriores, hasta la implementación de la norma ISO 50001, que tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética de manera continua.

Energe, una empresa referente

El proyecto fue desarrollado por la empresa mendocina Energe. Esta cuenta con experiencia en la implementación de energía solar fotovoltaica y térmica en plantas industriales. Incluso con experiencias en el sector vitivinícola, de los cuales la obra de Trivento la de mayor envergadura.

Mendoza no solo es la principal región vitivinícola argentina. También, por sus características climáticas y altura, se encuentra entre las provincias con mayor irradiación solar directa anual –con un promedio entre 55-60 KWh/m2 día–, según datos del Ministerio de Hacienda y el Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable.

La generación distribuida permite el uso de fuentes renovables, como el sol, el viento, el agua en cauces de río, la biomasa y otros, para generar energía eléctrica destinada al autoconsumo, y a su vez inyectar el excedente de energía a la red de distribución.

Los equipos de generación distribuida son paneles solares, pequeños aerogeneradores u otras tecnologías que pueden instalarse en industrias, PyMEs y hogares, para generar un ahorro económico en la factura del servicio eléctrico y contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

Fuente: Mdzol

Fecha de Publicación: 30/12/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Parque eólico dará energía renovable a 43.000 hogares
Descuentos en tasas Descuentos en tasas para los que usen energía solar

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades